Nos encanta salir, brindar y pasarla bien pero después… el hígado paga la cuenta. Esperá, no estamos diciendo que no tomes cuando estás con amigos sino que conozcas un poco más qué le pasa a tu cuerpo cuando consume alcohol y, aún mejor, qué se puede hacer antes y después de consumirlo para seguir disfrutando del momento.
Ahora bien, volvamos al hígado. Este órgano es el encargado de filtrar las toxinas que ingresan al cuerpo, y el alcohol, al ser metabolizado en él, puede poner a prueba su capacidad de funcionamiento. Si bien podemos vivir una buena noche sin comprometer nuestra salud, es importante saber cómo darle al hígado el descanso que necesita cuando nos excedemos. Hablamos con la experta en el tema Silvana Malnis, médica funcional (MN 126607), quien nos da recomendaciones para cuidar este órgano vital sin renunciar a la diversión.


La importancia de cuidar el hígado
El hígado es importantísimo en el cuerpo, no solo filtra las toxinas sino que también participa en la metabolización de los nutrientes y regula las grasas, proteínas y carbohidratos. Además, convierte el alcohol en acetaldehído, una sustancia tóxica que, si se acumula, puede dañar los demás órganos.
El proceso de metabolización del alcohol depende de varias enzimas hepáticas pero cuando la cantidad ingerida supera la capacidad del órgano para procesarlo, el acetaldehído se acumula, provocando los síntomas desagradables de la resaca y, si es repetido, efectos más graves como el hígado graso o la cirrosis. La tolerancia al alcohol varía entre las personas, y factores como el sexo, la genética y la cantidad de alcohol consumido influyen en la rapidez con la que el hígado se recupera.
¿Cuánto tarda el hígado en recuperarse? Depende. Más allá de ser una persona saludable, la desintoxicación hepática es clave para darle un respiro al ´órgano vital del cuerpo humano.
El proceso de desintoxicación: pasos para recuperar tu hígado
Lo primero es la hidratación; beber mucha agua es fundamental para ayudar a eliminar las toxinas del cuerpo. «Es recomendable agregarle al agua un poco de sal ya que ayuda a restablecer los electrolitos perdidos», dice Silvana. Además, después de una noche de excesos, el cuerpo necesita reponer los nutrientes perdidos, por lo que es importante elegir alimentos frescos y naturales, ricos en fibra y proteínas. Los ultraprocesados y los azúcares refinados son los que deberíamos evitar porque sobrecargan aún más al hígado.
Pero no solo es hidratarse y alimentarse bien; el descanso y el ejercicio moderado son esenciales también. Dormir lo suficiente es crucial para permitir que el hígado se regenere y recupere sus funciones. El ejercicio de baja intensidad, como caminar o hacer yoga, también ayuda a activar el metabolismo y facilita la eliminación de toxinas. Aunque nadie piense en salir a caminar un día de resaca, acá lo recomendamos al 100%.
Ahora bien, lee con atención esto. Si fuiste a bailar con tus amigos y tomaste unas copas de más, al día siguiente no vas a recuperarte con un jugo detox, esto no es suficiente para reponer los nutrientes y minerales ni para aliviar el impacto en el hígado. «El ayuno o los jugos sin comida sólida no son suficientes para restaurar los niveles de vitaminas y minerales que se pierden durante el proceso de desintoxicación», aclara la profesional consultada.
Además desaconseja el uso excesivo de carbón activado porque puede interferir con la absorción de nutrientes importantes; como así también tomar paracetamol, cafeína y bicarbonato de sodio ya que pueden agravar los efectos negativos del alcohol.
¿Y qué sí? ¿Qué es bueno consumir?
Acá aparecen los amigos de la última década: los suplementos naturales. Hay varias opciones que pueden apoyar al hígado en su proceso de desintoxicación. Silvana Malnis recomienda ingredientes como el cardo mariano (silimarina), la cúrcuma con pimienta y la N-acetilcisteína (NAC) que tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, ayudando al hígado a eliminar las toxinas acumuladas. Además, infusiones de manzanilla, menta y limón son beneficiosas para apoyar la desintoxicación.


Acá te dejo dos lugares donde podés conseguir estos ingredientes en Mendoza de manera muy fácil: Natureba y Mística Natural.
Disfrutar con moderación: cómo evitar los efectos negativos del alcohol
Por supuesto, la mejor manera de cuidar el hígado es prevenir el exceso. Según Malnis, beber con moderación es esencial para proteger este órgano y disfrutar de una vida social saludable. Algunas recomendaciones incluyen hidratarse mientras se bebe alcohol, evitar consumir grandes cantidades de una sola vez y comer alimentos ricos en proteínas y en colina, presentes en huevos y pescado, que ayudan a proteger el hígado. Además, el ejercicio moderado, junto con un buen descanso, puede hacer una gran diferencia en la forma en que el hígado procesa el alcohol.
Si bien el consumo responsable es la clave, también es importante construir una relación consciente con el alcohol. No se trata de eliminar completamente el disfrute social sino de integrar hábitos saludables que nos permitan cuidar el hígado y mantener una vida equilibrada.
«El alcohol es una sustancia psicoactiva que genera dependencia, pero hacer elecciones conscientes y disfrutar con moderación es el camino hacia un bienestar duradero», afirma la médica que creó Universo Supra, su nuevo proyecto de nutrición y salud en conjunto con Rosario Diaz Araujo.
Cuidar el hígado no significa dejar de disfrutar. Significa aprender a escuchar a nuestro cuerpo y darle lo que necesita. La próxima vez que salgas, acordate que hidratarse, comer bien, moverse y descansar también forman parte del plan. Así, la diversión y el bienestar pueden ir de la mano.