“Vagabundo artista” y “Artistpower”
“Vagabundo artista” y “Artistpower” son dos proyectos que Ramiro y Marcos realizaron juntos. El primero fue una Instalación presentada para “20 a 20” del paseo La Alameda, y que recibió una mención. Esta obra representaba a un vagabundo durmiendo entre cartones, rodeado de sus pertenencias, que particularmente eran el foco del concepto, ya que cada elemento tenía una connotación con el arte y los procesos creativos.

El segundo, se trataba de un proyecto que propone la exposición de una colección de figuritas autoadhesivas que tienen como protagonistas a diferentes artistas contemporáneos, al modo de los populares mazos de figuritas con los personajes del fútbol. Los artistas seleccionados para conformar esta colección son aquellos artistas referentes para Ramiro y Marcos; artistas que de alguna manera ellos ya venían coleccionando a través de internet y de libros.

Y en parte, de eso se trata el arte contemporáneo, de crear a través de citas, referencias e influencias. Así la obra de un artista atraviesa la de otro, y a veces se cruzan y crean en dupla, como es el caso de estos dos artistas; a quienes el “estar despiertos” con lo que pasa a su alrededor, los ha hecho pisar fuerte en el medio artístico, consolidando, fortaleciendo y dando estilo propio a su obra personal e individual.
RAMIRO QUESADA PONS (1987)
Ramiro, es un artista mendocino que actualmente trabaja y vive en Buenos Aires. Estudió artes visuales en la Universidad Nacional de Cuyo; y desde el año 2009 su carrera no ha parado de crecer significativamente. Becas, talleres, clínicas y diversos programas relacionados al arte contemporáneo –otorgados y dictados por prestigiosos y consagrados agentes y artistas del medio artístico nacional- pueblan las referencias de su curriculum.
Su participación en las muestras “Estrellas y constelaciones” de la Universidad di Tella, “Curriculum cero” 2010 de la Galería Ruth Benzacar (con mención especial del jurado), su muestra individual en Galería Rusia de Tucumán, y la muestra del Fondo Nacional “Estructuras de ficción” (curada por Fernando Farina), sólo por nombrar algunas, dan prueba de su presencia en la escena del arte contemporáneo nacional; que se suma a su presencia constante en la escena local mendocina.
Es por eso que dijo “sí” a la invitación, y estará presente en “La Imagen Accesible XVI” con su particular obra.






MARCOS MUT (1984)
Por su lado, Marcos Mut, artista mendocino de significativa trayectoria, está actualmente focalizado en la producción de una serie de piezas de metal y cemento para presentar en “La Imagen Accesible XVI”. Y no bastará agregar nada más que una bella reflexión poética, que acompaña su serie, para que por nuestra propia cuenta podamos ver la consistencia de su obra y su trayectoria:
“Sobrevivir al terremoto”
Soy un núcleo de energía acumulada a punto de estallar.
Necesito improvisar.
Redescubrir los materiales. La compatibilidad de los materiales.
Sobrevivir a la inspiración.
Necesito percibir.
Percibir que las montañas siguen creciendo.
Percibir la velocidad de la erosión.
Percibir el interior y verlo asomar, rompiendo la superficie como si se tratara de un fenómeno natural en plena transformación.
Un experimento.
Puedo profanar piedras si es necesario, o extraer fragmentos de paisajes.
El resultado nacerá en el proceso, en medio de las consecuencias.
El ferrocemento imitando a la naturaleza, se ha convertido en mi paradoja favorita.



