Leira Abot (1981), comienza sus estudios en artes en su provincia natal, Buenos Aires, para terminarlos en Mendoza, lugar en el que su obra ha crecido año a año. Se ha formado junto a otros artistas de la escena de arte mendocino como Carlos Ojam, Martín Villalonga; Constanaza Giuliani y Bruno Cazzola, de Costado Galería.

Sus producciones pueblan paredes de colecciones privadas de Argentina, Chile y España. Y nos atreveríamos a afirmar que el éxito de sus ventas es generado por las sensaciones amables, nostálgicas y reflexivas que provocan las obras de Leira. Obras que nos ofrecen un paseo visual de referencias a la naturaleza y al arte oriental, filtradas por una mirada contemporánea muy personal que atrae al espectador.

“Mi obra es una mezcla entre lo oriental y la pared de cualquier ciudad”, nos comenta Leira. Y es que podemos apreciar, en sus pinturas por ejemplo, la intensidad de un trazo nacido de una “espontaneidad controlada”, que pareciera funcionar como una metáfora del caos y el orden, propios del mundo natural, como también del mundo que crea el hombre.

En la próxima edición de “La Imagen Accesible” este artista presentará una serie de obras que “son pequeños objetos que caben en la palma de la mano, como una plumita a punto de caerse con el viento”. No te pierdas la oportunidad de conocer, y adquirir, una de sus obras.