Skip to content Skip to footer

El vino y la música copan la nave: chau solemnidades, hola brindis en clave chill

La manera de tomar vino ya no sigue reglas, cada quien lo experimenta a su ritmo, en situaciones descontracturadas, combinándolo con platitos que más gusten. Esa es, justamente, la propuesta de «Vino a la Nave».

No hace falta saber datos técnicos específicos como tampoco estar en una mesa formal para disfrutar el hecho de tomar una copa de vino. Esto lo entendieron los jóvenes que empezaron a vivir el vino como una bebida versátil, accesible y divertida, como así también los enólogos que elaboran opciones más ligeras y compatibles con cada momento del día. 

El vino ya no se guarda para grandes ocasiones, se descorcha con amigos, se toma escuchando música en vivo y disfrutando de una pizza o cualquiera otra opción rápida. Esta nueva forma de acercarse a la bebida nacional se multiplica en eventos que proponen una experiencia más relajada, auténtica y multisensorial. Y Vino a la Nave, el ciclo instalado como uno de los favoritos de la temporada otoño invierno, lo demuestra a copa llena. 

Con cada una de sus fechas nos invita a salir de casa y hacer planes divertidos y relajados en un espacio chill, en un ambiente ideal para escuchar a bandas indie como Koino Yokan y Silvestre y la Naranja, quienes ya pasaron por esta celebración y transformaron a la Nave Cultural en un punto de encuentro donde el vino, la música, el arte y la comida van de la mano. ¿Estás listo para la nueva fecha?

Vino, bandas y amigos: la combinación perfecta

El vino hoy se vive sin vueltas y eso lo tiene muy claro Nero Producciones que diseña experiencias donde el entretenimiento y el disfrute se entrelazan en un mismo brindis y acorde. Música en vivo, comida rica para picar, ganas de bailar y un público joven que busca pasarla bien: esa es la fórmula que proponen en cada evento de Vino a la Nave.

La temporada 2025 de este ciclo comenzó con el show de Pasado Verde, continúa el 26 de abril con El Zar y seguirá con otras grandes fechas. «Adelantamos la del 07 de junio y la del 26 de julio, para que vayan entrando en calor y tachando los días para ver a importantes artistas nacionales y locales ya confirmados», resalta Agustín D’Afonso de la productora local. 

La edición de abril del ciclo redobla la apuesta. El clima de Vino a la Nave comenzará a encenderse a partir de las 17 hs. con las canciones y ritmos de Julián Berno, Blanc y Ruido Cassette, los locales que le darán paso al dúo porteño formado por Facundo Castaño Montoya y Pablo Giménez, que refrescó el pop argentino y latinoamericano con sus composiciones indie.

En la celebración que une a los amantes del vino y de la música en la Nave Cultural, cada persona encuentra una propuesta para encantar a los sentidos: degustación de más de 30 etiquetas de vino de 20 bodegas; intervenciones en vivo del muralista e ilustrador Jermindo que te invitará a interactuar con él y la pintura, como así también experiencias diseñadas para compartir con amigos. 

Cada nueva edición presenta actividades renovadas y sorpresas para que el plan no sea solamente salir a escuchar música y brindar, sino también jugar y divertirse. La zona chill-out indoor y outdoor, el espacio de Andes Origen y el patio gastro con diversos foodtrucks esperan a todos para completar una vivencia especial.

Los tickets de Vino a la Nave ya están a la venta en Venti y hay varias opciones según lo que desees tomar: con degustación de vino (incluye cuponera con 4 tickets y vaso copón de regalo), con una lata de Andes Origen o la VIP que permite el acceso a la zona vip ubicada frente al escenario, cuatro cervezas, un cupón de comida y una cuponera para la degustación de vinos.

Los jóvenes redefinen la cultura del vino

El vino está saliendo de restaurantes y menús de pasos para ganar, cada vez más, terreno en las juntadas y reuniones casuales y descontracturadas. Esta nueva ola acerca el vino a los jóvenes y les despierta curiosidad por el vibrante mundo vitivinícola, y eso se refleja en los eventos de Nero, en los que el público se arrima a cada bodega y hace preguntas para conocer más sobre varietales, técnicas y hasta procesos de elaboración.

La productora mendocina crea diferentes propuestas innovadoras que apuestan por esta tendencia, como Vino a El Roble, Atardeceres en La Finquita y Festival Chicharrón. A ellos asiste esta generación que quiere disfrutar del vino sin tecnicismos ni etiquetas, convirtiéndolo en la excusa ideal para encontrarse, bailar, brindar y pasarla bien. 



Facebook
Twitter
LinkedIn
enptes