Esta coproducción entre la plataforma y la BBC es ideal para maratonear un fin de semana. Muestra en 8 capítulos el caso del llamado “asesino del bikini”, un hombre que fue el horror de los turistas de la ruta hippie de los ´70.
Tony innova con recursos cinematográficos del found footage y de los video juegos. Violenta, rápida e intensa. 10 capítulos de 9 minutos para ver en una noche por Netflix.
En esta miniserie, protagonizada nada menos que por la hija de Bono de U2, no vas a encontrar acción en los primeros capítulos, ni gore, ni zombies asesinos. Pero te va a inquietar, y mucho. La clásica frase: “no se sabe quién está loco” engancha hasta el final.
Entre los estrenos de marzo en Netflix, se destaca el concierto sinfónico de música electrónica de Hernán Cattaneo en el Teatro Colón. El mendocino Sergio Lacroix hizo la admirable puesta en escena.
Simon Stone, un joven director de cine de 36 años, se anima a un ritmo suave, pausado y austero para contar una gran historia. Lo mejor: las actuaciones y la fotografía de la campiña de Suffolk.
Hermanas de los árboles, el documental realizado por dos mendocinos en la India, se estrenó en el Cine Universidad y fue un éxito de taquilla, tanto que se abrieron nuevas funciones desde este jueves hasta el domingo.
De a poco vuelve el cine, vuelve el teatro, vuelve a llenarse de vida la agenda cultural presencial. Siguiendo protocolos que limitan la capacidad de las salas, las funciones se agotan rápido.
Si creías que los franceses sólo eran buenos para el drama existencial tenés que acomodarte en el sillón y ver esta maravilla que te va a sacar mil sonrisas,