El pasado sábado 8 de marzo, la cocinera mendocina Flavia Amad fue anfitriona de la primera Edición Especial de Al Mando en la que junto a 14 reconocidas cocineras de Argentina celebraron el Día Internacional de la Mujer con un menú colaborativo en los jardines de la bodega Susana Balbo.
“Estoy muy agradecida con todas las mujeres que participaron, con Ana Lovaglio, Susana Balbo y Picky Courtois por permitir que Al Mando suceda. Vamos a seguir con Al Mando, sumando, potenciando y visualizando nuevos talentos junto a reconocidas colegas. Sumar las historias de mujeres del país que cocinan, darlas a conocer”, celebra Flavia Amad. “Esta edición dejó mucho en todas las cocineras que participamos. La cocina nos une, nos hace sentir camaradería. Nos entendemos, nos conectamos, hay un vínculo muy profundo entre todas, compartimos experiencias como cocineras y como mujeres. Esa cofraternidad se genera entre mujeres desde un lugar de unión, apoyo, de hablar de lo que nos parece justo o injusto de nuestro rubro, y proponer alternativas para cambiar, es muy importante y necesario. Todas las cocineras nos repitieron una y otra vez lo agradecidas que están por la organización, y por dar este espacio, por unirnos a todas.”.
Al Mando busca iluminar a mujeres referentes de la gastronomía argentina para compartir experiencias, conceptos, creación y pasión. En sus 7 ediciones, durante 2023 y 2024, se convocó a 14 cocineras de todo el país que en esta Edición Especial volvieron a reunirse con la chef anfitriona para dar vida a un nuevo evento colectivo.
“Estoy profundamente emocionada, llena de gratitud y felicidad. Encaré Al Mando porque entiendo que es parte de mi objetivo y de mi trabajo, y ver lo felices que estaban las chicas de formar parte y poder comunicar y dar visualización a las mujeres en la Gastronomía, dejó un impacto muy lindo”, agrega la cocinera mendocina. “En esta edición especial se sumaron mujeres del vino, que siempre digo que hay un paralelismo entre la gastronomía y el vino desde el punto de vista de que son dos industrias históricamente masculinas, y donde las mujeres hemos tenido que forjar nuestro lugar”.
Así fue Al Mando, Edición Especial Día de la Mujer
La Edición Especial Al Mando en el Día de la Mujer contó con la participación de 15 bodegas con alma femenina detrás, representadas por sus enólogas, agrónomas y en algunos casos, por sus propias directoras, como Ana Lovaglio Balbo de la bodega anfitriona; Sofía Pescarmona de Bodega Lagarde; Iduna Weinert de Cavas de Weinert; Julia Zuccardi de Familia Zuccardi; Joanna Foster de Stella Crinita; Agustina Hanna de Ruca Malen; Andrea Mufatto de Michelini Mufatto, Celina Bartolome de Pielihueso, Paula Michelini de Descendientes de Viticultores y Lis Clément de Bodega Clément.
Además de las bodegas mendocinas que acompañaron la causa, el broche de oro lo pusieron Sofía Elena de la bodega Contra Corriente y Patricia Ferrari Yagüe de Casa Yagüe, ambas de Trevelin, provincia de Chubut, que viajaron especialmente con sus vinos para el servicio y para la subasta. También estuvieron presentes con sus vinos Catena Zapata; Puerta del Abra (de Balcarce, Provincia de Buenos Aires) y la salteña El Porvenir de Cafayate.
El evento comenzó a las 18hs con una mesa de conversación y networking para Mujeres Emprendedoras, exclusiva para invitadas de Banco Supervielle, donde Ana Lovaglio Balbo -Directora de Marketing de Susana Balbo y Fundadora y Directora General de Susana Balbo Unique Stays- destacó su inspiradora experiencia narrando su historia dentro de la empresa fundada por su madre, su rol actual y cómo es innovar en un emprendimiento familiar.
A partir de las 19,30 hs, comenzó la experiencia gastronómica en el jardín de la bodega con el ingreso del público. El clima fresco y agradable hizo que la noche fuese una verdadera fiesta. Más de 200 personas circularon por los jardines de la bodega Susana Balbo, con una ambientación de 15 plazas de despacho, una para cada cocinera invitada y la Chef anfitriona.
Las cocineras de la Edición Especial – Día de la Mujer de Al Mando
Ellas ofrecieron platos representativos de su cocina, en el siguiente menú colaborativo de 15 pasos. Cons Cerezo Pawlak (Mendoza y CABA): Hojaldre, ricota casera, crema de tomates secos, tomates y hierbas de nuestra huerta. Mientras que Patricia Courtois (Salta y Mendoza): Escabeche de pejerrey, liláceas y uvas, y Sol Peretti (CABA): Tartare de sandía y mayonesa de levadura tostada.
Pato Roggerone (Mendoza) hizo Textura de tomates, yogur griego, raita, sumac; Flavia Amad (Mendoza): Balotín de jabalí, romesco de zanahoria, arándanos; Josefina Diana (Mendoza): Paté de conejo, calabaza, polen, y Florencia Rodriguez (Tilcara, Jujuy) un Envuelto de mote y gallina, jalea de locoto, pickles, cilantro, jengibre.
Paula Chiaradía (Trevelin, Chubut): Hongos asados silvestres de la Patagonia, gribiche, damascos encurtidos, ricotta de cabra, flores; Mariana Zevallos (Mendoza): Pasta rellena de maíz, espuma de aji amarillo; Ginella Mazzocca (Mendoza): Arancini de tomate, aceitunas negras, queso Lincoln y salsa verde; Patricia Ramos (CABA): Croqueta de morcilla y avellanas, emulsión de manzana y jengibre; y Christina Sunae (CABA): Tamal filipino, masa de arroz y leche de coco, cordero, maní, achiote y orégano.
Por su parte, Florencia Lafalla (Bariloche, Río Negro) elaboró Panna Cotta de hongos de pino; Ailin Rosas (Mendoza): Pavlova vegana de frutos rojos, limón y jarilla y Maira Bitar (Mendoza): Húmedo de chocolate, dulce de leche de pino.
El momento central de la noche fue cuando la propia Susana Balbo y su hija Ana Lovaglio Balbo subieron al escenario junto a Flavia Amad desde donde dieron un emotivo discurso en homenaje a las mujeres de la gastronomía y el vino. “Estoy muy orgullosa, es muy emotivo lo que lograron las cocineras que participaron de la jornada”, celebró Ana Lovaglio Balbo. “Estamos muy contentas con el resultado, la idea es repetirlo año a año para cada Día de la Mujer, e incluso llevar el formato a otros destinos. Es muy potente lo que genera a nivel networking entre las mujeres, visibilizando tanto talento femenino de las cocineras, las enólogas, los platos y los vinos que van creando”.
También formalizaron ante escribano la donación de los lotes de vinos para una subasta a beneficio de “Pequeños Pasos” -organización que trabaja en mejorar la calidad de vida de familias en riesgo social en Argentina-. Las bodegas participantes del evento destinaron lotes de vinos seleccionados por grandes mujeres para ser subastados, con valores desde los $100.000 hasta los $1.400.000, garantizando una donación base que supera los $7.225.000.
Al Mando
Al Mando es el ciclo ideado por Flavia Amad – Chef Ejecutiva de Osadía de Crear y La VidA, ambos recomendados en la Guía MICHELIN 2024, y Gerente a Alimentos y Bebidas de la bodega y Susana Balbo Unique Stays-, con el apoyo incondicional de Susana Balbo, primera mujer enóloga de Argentina, y de Ana Lovaglio Balbo, Directora de Marketing y Fundadora del área de Hospitalidad y Gastronomía de la bodega.
Esta edición especial de Al Mando es el punto de partida a un calendario que se anunció públicamente en este encuentro, con el cual bodega Susana Balbo planea visitar diferentes lugares de Argentina, para reunir cocineras y bodegueras y crear una agenda de encuentros gastronómicos únicos, como los que vienen proponiendo desde hace dos años, cuando nació este ciclo.