Imaginate estar caminando por la Plaza Independencia, disfrutando del otoño y del ritmo amable que ofrecen las tardes citadinas, de la sutil contemplación de todo lo que sucede allí. Te llama la atención el movimiento del MMAMM, el museo municipal ubicado en el subsuelo: personas sonriendo, entrando y saliendo; música alegre, conversaciones sobre el arte mendocino que se escapan por las escaleras.
Bajás y ahí está: Aire, la feria de arte viva destinada para todos los interesados; una feria donde mirar arte está bien y preguntar, también; una propuesta de artes visuales donde podés encontrar obras de distintos tamaños que te interpelan y que pueden acompañarte a casa. Y si nunca compraste arte, esta puede ser tu primera vez.
Del 25 al 27 de abril, el Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza se llena de artistas, galerías y proyectos con la tercera edición de la feria que celebra el arte local en todas sus formas. Pinturas, esculturas, grabados, objetos, libros y fotografías conviven con música, charlas abiertas, editoriales y un espíritu común: hacer que el arte esté al alcance de todas las personas.
Una feria pensada para contemplar, intercambiar opiniones y también adquirir obras exquisitas. Para coleccionistas, para curiosos… Aire ofrece un recorrido diverso, cercano y profundamente mendocino, de 18.00 a 22.00 hs, con entrada gratuita.
Una feria con identidad local
AIRE nació en 2021 y se ha consolidado como una propuesta sin fines de lucro que busca impulsar la producción y comercialización de arte en la región. La pandemia impactó sobre el sector artístico y esta feria fue una respuesta que abrió un camino seguro para incluir a Mendoza y sus artistas en el mercado nacional.
Este año y por primera vez, la feria se realizará enteramente dentro del museo municipal. Allí se distribuirán los stands con más de 100 artistas, reunidos a partir de una curaduría que busca amplitud de estilos y trayectorias.
También te puede interesar: Mendoza, lienzo vivo: muestras, espacios y propuestas para respirar arte
Durante tres días, el MMAMM se convierte en una gran feria de arte donde lo visual se mezcla con lo sonoro, lo editorial y lo lúdico. «Una de las características de la propuesta es que no convoca a galerías ya establecidas sino que invita a artistas a reunirse para aplicar. Esto refleja el vínculo y unión que hay entre los hacedores mendocinos y nos pone muy contentos», destacan desde el equipo de producción del museo.
En esta 3ra edición de Aire, podrán recorrerse los 22 proyectos expositores locales y regionales (La Rioja y Córdoba) donde exhibirán y venderán sus obras. Desde nombres consagrados hasta artistas emergentes que por primera vez muestran su trabajo en una institución, la feria ofrece un panorama amplio y vital de la escena actual. Nómina completa de artistas.
Como novedad, se encontrará un espacio con obras de artistas históricos de Mendoza que ya no se encuentran en este plano físico pero que dejaron un legado artístico infinito. Familiares de Alfredo Ceverino, Luis Ciceri, Carlos Ércoli, Sergio Sergi, Victor Delhez, Alicia Farkas, Maria Filomena Moyano de Santangelo, Luis y Aceli Quesada estarán presentes para mantener su legado en circulación y al alcance del público.
La variedad de lenguajes artísticos es otro de los puntos fuertes de AIRE: pintura, escultura, grabado, fotografía y objetos, se combinan en un repertorio que cruza lo tradicional con lo contemporáneo, lo individual con lo colectivo. Además, del sector editorial con presencia de librerías, editoriales autogestivas y formatos alternativos de circulación artística.
Sin olvidar las charlas en el Teatro Quintanilla a cargo de Jana Fanjul (Gestión federal de artista/gestor – Plataforma Hijas del arte, viernes 25) y de Julia Laurent (La práctica editorial como práctica curatorial – editora de Autoras en Tienda integrante de Plataforma Hijas del arte, domingo 27). Además de los recorridos diarios guiados, las actividades para las infancias en la Biblioteca Ricardo Tudela y de los Djs sets.
El precio del arte
Una pregunta que ronda muchas veces a los artistas es cómo se define el valor de una obra y desde el otro lado, la del público, la duda es por qué no exhiben valores, por qué no muestran cuánto salen sus obras.
Desde el equipo del MMAMM lo explican así: “Es difícil poner un precio siendo artista pero es algo que se tiene que hacer; en Mendoza cuesta, en otras provincias ya es una práctica habitual. Lo bueno es que los artistas, cada vez, están más preparados para calcular el valor de sus trabajos, de sus ideas, de sus inversiones, de su trayectoria. Hay un camino que están recorriendo”.
La Feria Aire, justamente, dinamiza el mercado artístico en nuestra provincia y lo abre tanto al público en general como a coleccionistas e instituciones. Es por esto que los precios de las obras siguen la premisa de ser accesibles: “Éstos se piensan teniendo en cuenta el contexto donde se dará la venta; la idea es que los presentes adquieran arte, y según el stand que visiten, será el valor que encuentren. Desde la producción no sugerimos montos mínimos ni máximos”.
AIRE, entonces, es también una oportunidad para acompañar a los artistas en este proceso: el de animarse a colocar carteles con los precios de sus obras, de armar un catálogo con su arte y de comercializar su producción.
Programa Adquisición: arte que entra al patrimonio
Uno de los puntos fuertes de Feria Aire es su Programa de Adquisición, a través del cual el museo selecciona obras para incorporar a su colección, de hecho, en la primera edición se sumaron 31 obras y 5, en la segunda. La colección del MMAMM cuenta actualmente con más de 2.200 piezas de artistas consagrados y jóvenes talentos.
Este compromiso de adquirir obras es una forma concreta de apoyar la producción local y garantizar que el arte mendocino siga creciendo. Y todo esto en un marco accesible y sin fines de lucro: los stands no se pagan ni el museo no retiene porcentaje de ventas.
Entonces ¡el arte está en el aire! Tanto para mirar, aprender, preguntar y/o comprar. Aire invita a vivir el arte desde todos los ángulos. Una feria gratuita, viva, plural y con el sello del MMAMM. Porque el arte en Mendoza no solo se respira sino que se comparte, se conversa y, por suerte, también se lleva a casa.