En una noche de calor, el grito desesperado de una mujer interrumpe la cotidianidad de los vecinos de un edificio. El «no te metás», «por algo será», típico de la clase media argentina, llevan a la inacción de los personajes. Esta obra, aunque estrenada a mediados de los años 60, no pierde vigencia y critica a nuestra sociedad con un agudo realismo reflexivo.
Con esta ‘comedia dramática’, queremos realizar un homenaje a tan reconocido autor teatral -recientemente fallecido- y, al mismo tiempo, pensar sobre la responsabilidad que nos toca, tanto a nivel social como individual, en la lucha contra la violencia de género.
AUTOR: Carlos Gorostiza (1920-19 de julio de 2016)
DIRECCIÓN: Prof. Elsa Cortopassi
ASISTENTE DE DIRECCIÓN: Lic. Mariela Calderón
GÉNERO: Comedia dramática
ACTÚAN: Emiliano Rostagno, Mariela Calderón, Daniel Fernández, Gisella Tello Roig, Sebastián Díaz Ulloa, Brenda Carabajal, Marianela Fragapane y Agustín Naciff Casado.
ESCENOGRAFÍA: Jana Vieyra y Leonardo Recabarren
[alert type=red ]Ficha: Los prójimos. Funciones: Viernes 16 de diciembre, a las 22, en Teatro Tajamar (Alameda 1921, entre calles Urquiza y Alberdi). Entrada: $ 100 general y $ 80 jubilados y estudiantes.[/alert]
El elenco de teatro de la Facultad de Filosofía y letras de la UNCuyo, a 19 años de su creación, presenta la obra.


Café al aire libre: jardines para aprovechar el cambio de temporada
19 de marzo de 2025

Deep Into The Valley: música, vino y un atardecer inolvidable
18 de marzo de 2025

Más música por favor: ciclos que están marcando el ritmo
17 de marzo de 2025

Vinos de paisaje: 5 etiquetas que capturan la esencia de su origen
14 de marzo de 2025