Mendoza reafirma su lugar como uno de los polos gastronómicos más vibrantes del país y no deja de sorprender con propuestas frescas para todos los gustos y bolsillos. Este invierno llega con espacios que invitan a salir de la rutina: desde un bar que reúne cuatro cocinas bajo un mismo techo, una pizzería con impronta neoyorquina, hasta un local de pasta fresca al paso. Siete aperturas que vale la pena descubrir, recorrer y sobre todo saborear.
Nube: cocina mendocina contemporánea con vistas a la cordillera y alma de bienestar
En el corazón de Entre Cielos Wine & Wellness Hotel, en Vistalba, nació recientemente Nube, un restaurante que no solo sirve buena comida, sino que propone una pausa real. Desde el ingreso por un sendero rodeado de naturaleza hasta los ventanales amplios con vistas a la cordillera, la experiencia está pensada para conectar al visitante con el entorno, la calma y el disfrute.
La propuesta lleva la firma del chef ejecutivo Martín Luchetti, quien reinterpreta la cocina mendocina con un toque contemporáneo, saludable y creativo. El menú incluye desayunos buffet o a la carta, almuerzos, cenas, tardes de té y cafetería, con opciones para veganos, celíacos y estilos de vida conscientes. Además, ofrece menús de 3 y 5 pasos para maridar con una cava de más de 70 etiquetas locales, y un menú ejecutivo al mediodía que acerca la experiencia al público local.
Nube forma parte del universo de Entre Cielos, proyecto liderado por Cécile Adam desde hace más de 15 años, y comparte su filosofía: hospitalidad cuidada, respeto por la identidad local y compromiso con el bienestar.
Visitalos en Guardia Vieja 1998, Vistalba. Abren todos los días de 8 a 23h.
La Focaccería: el recreo sabroso del centro mendocino
En pleno centro mendocino, La Focaccería es ese recreo que se agradece en medio de la rutina. Un lugar pensado para relajarse con una propuesta que invita a bajar un cambio, ideal para un almuerzo después del trabajo o como plan previo a cualquier actividad artística por la zona.
Detrás del proyecto está Gabriel, un apasionado de la gastronomía que encontró en la focaccia y la charcutería artesanal un mundo al que decidió dedicarse por completo. Así nació este espacio donde el sabor, la calidad y el disfrute son protagonistas en cada detalle.
La carta gira en torno a la focaccia, que puede disfrutarse sola o en formato sándwich, con rellenos abundantes y combinaciones bien pensadas. Se complementa con charcuterie artesanal y café de especialidad. Entre sus imperdibles, destacan los viernes de #FueraDeCarta, una propuesta al mediodía en la que la focaccia se rellena con carnes al disco —como vacío o bondiola a la cerveza— para comer en el local o llevar. Los pedidos anticipados durante la semana tienen además un 20% off.
¿Listo para una visita? En Espejo 772 de Ciudad, de lunes a sábado de 8 a 18h.
Flores en Fuego: dos mundos, una sola experiencia
Ubicado en la emblemática Arístides Villanueva al 334, Flores en Fuego propone una experiencia que va más allá de la gastronomía. Tras más de dos años de desarrollo, el proyecto tomó forma como una dualidad perfecta: dos universos que conviven bajo un mismo techo, entre lo sutil y lo intenso, lo visible y lo secreto.
Flores es un espacio cálido y elegante, con mocktails, cócteles clásicos, vinos seleccionados, cervezas y una musicalización propia que define su atmósfera sofisticada. Allí también se realizan degustaciones de vinos que celebran el terroir mendocino. Fuego, en cambio, es un bar secreto que despliega coctelería de autor, DJ en vivo y una identidad misteriosa que convierte cada visita en un ritual nocturno.
La propuesta gastronómica integra cuatro cocinas independientes: Franks (hamburguesas), Palatto (pizzas de masa madre), Magma (tapeo de autor) y 37 Grados (sushi nikkei), todas con opciones aptas para celíacos. Los pedidos se realizan desde el celular, directamente en la mesa, para una experiencia más ágil y personalizada.
Creado por Gonzalo Orozco, Daniel y Juan Cruz Carranzani, Flores en Fuego está diseñado para disfrutarse puertas adentro, con patio interno, espacios calefaccionados y ambientaciones diferenciadas.
Atentos a los horarios. Flores abre de martes a domingo desde las 20h y Fuego de miércoles a sábado desde las 20h.
Marche Pasta: pasta fresca, sabor al momento
¿Conocías el concepto de “pasta al paso”? Marche Pasta viene a reivindicarlo con un sello propio. La idea nació de Martín Marchetta, arquitecto y emprendedor, que junto a su pareja y socia Valeria Rojas decidió cambiar planos por recetas, buscando una propuesta gastronómica fresca, ágil y de calidad. El nombre combina su apellido con la expresión italiana “Marche!”, usada en las cocinas para despachar un plato.
La especialidad es la pasta fresca, elaborada y servida al momento, con salsas artesanales creadas por el chef Andrés Delgado y Diego Herrera de La Cocina Catering. El resultado: platos simples pero sabrosos, que fusionan precisión y estética con calidez en el servicio. Todo se prepara en el instante, asegurando frescura y sabor.
Desde septiembre, el local cuenta con un patio que funciona como espacio cultural y social, donde se realizan pop-ups gastronómicos, fusiones con otros cocineros y eventos que mezclan buena mesa, arte y comunidad.
Los encontrás en Catamarca 53 de Ciudad, de lunes a sábado de 9 a 16h.
Joven Deli: sándwiches con carácter y café con identidad
Smash Club no era suficiente. Sus creadores decidieron ir más allá y ya es una realidad Joven Deli, un espacio que combina el espíritu de una sanguchería y una cafetería bajo el concepto deli: comida al paso con foco absoluto en el producto.
El proyecto llega de la mano de Franco y Juampi Indragoli (creadores de Smash Club) junto a Manuel Ortega y Felipe Suárez Bidondo (socios de Vermut Federal). En conjunto, diseñaron una propuesta simple y directa: porciones generosas, producto bien trabajado y un ambiente distendido.
La carta incluye cinco tipos de sándwiches y panificados como chipás caseros y medialunas de manteca, con próximas incorporaciones de desayunos y ensaladas. El ícono de la casa es el sándwich de pastrami: brisket macerado durante siete días en especias, cocido a fuego lento y servido en pan de campo con coleslaw y pepinos encurtidos. Un clásico que define su identidad.
Probalos en Cnel. Rodríguez 209 de Ciudad, de lunes a lunes de 8 a 00h.
La Vera Pizzería: pizzas al estilo neoyorquino que llegan a Godoy Cruz
Con una trayectoria de 12 años en San Martín, La Vera Pizzería desembarcó en Godoy Cruz para llevar su propuesta de pizzas estilo estadounidense a nuevos paladares. La receta se basa en materia prima de calidad premium, originalidad en las combinaciones y una impronta que su creador y dueño, Javier Scala, perfeccionó durante 15 años en Monticello, un pequeño pueblo del condado de Sullivan, en el estado de Nueva York. Allí aprendió el oficio de pizzero en distintos locales gastronómicos, adoptando técnicas y sabores que hoy son parte de su sello.
El proyecto nació junto a Nerina Arrigo, mendocina amante de la cocina y del buen gusto gastronómico. Juntos fusionaron estilo y sabor en una pizzería que en San Martín funciona como restaurante boutique, y que ahora llega a Godoy Cruz con modalidad take away, manteniendo la misma calidad que los hizo reconocidos.
¿Qué esperás para probarlas? En Colón 323 de Godoy Cruz, de lunes a domingo de 20 a 00h, y de miércoles a sábado de 11 a 14h.
Casa de Entre Dos: café de especialidad y el sabor de siempre en la Peatonal
En plena Peatonal Sarmiento, Casa de Entre Dos se presenta como un espacio que busca potenciar la marca Entre Dos, reconocida por la calidad de sus productos, sumando café de especialidad y un servicio pensado para acompañar cada momento.
El lugar combina la calidez de un entorno hogareño con la frescura del jardín. Además, cuenta con una sala destinada a reuniones, cumpleaños y eventos privados, lo que lo convierte en un punto versátil para encontrarse y disfrutar.
La propuesta, ideada por Martín Cruz y Federico Álvarez, gira en torno a ofrecer una experiencia completa: un café bien hecho, pastelería y productos Entre Dos que ya son parte del paladar mendocino. Un rincón único para hacer una pausa en medio del movimiento del centro.
Visitalos en Peatonal Sarmiento 163 de Ciudad.