DJ y productor electrónico, Rolando Lucero apunta a difundir y crear contextos ligados a la experimentación y la novedad con softwares diversos y sampleos de osciladores analógicos de fabricación propia. Ha editado sus tracks bajo diversos seudónimos en sellos de Argentina, Brasil y Australia, y en 2016 su EP debut El vuelo con su alias Lovevoi con Dengue Dancing Records. El próximo jueves será uno de los encargados de musicalizar Art & Beat, el gran evento que organiza Ciudad Universitaria.
–¿Cuándo y cómo empezaste a poner música?
–Fue a finales de los ’90, en juntadas de amigos. En esos encuentros pasaba la música que queríamos escuchar y que nos gustaba mucho: Aphex Twin, Orbital, FSOL, Daft Punk, Depeche Mode, Pet Shop Boys. Algunas veces sumábamos unos osciladores fabricados por mí, que funcionaban con un pequeño circuito que realicé y hacía las veces de secuenciador.
–¿Tocás algún instrumento o integraste alguna banda?
–Toco la guitarra y algo de piano. En el año 2000 tuvimos con Pamelarosado un proyecto que se llamó Pseudo y que nosotros lo clasificamos como electro-pop-dark, con tintes cercanos a EBM (Electronic Body Music). Actualmente aparte de varios alter-egos que tengo, con Pamelarosado, tenemos un proyecto de música experimental llamado Fliedermorgenstern, que se orienta al Ambient, Noise y Soundscapes.
–¿En qué otros géneros indagaste antes de la electrónica?
–Desde que tengo uso de razón siempre me interesó escuchar mucha música. Recuerdo escuchar desde mi infancia a Pink Floyd, Depeche Mode, The Cure, Pet Shop Boys, Virus, Soda Stereo, Los Encargados. Creo que la música electrónica siempre estuvo; ya fuera con la música experimental o con sonidos que tenían que ver con el baile.



–¿Qué es ser DJ para vos? ¿Con qué estilos te sentís afín?
–Para mí ser DJ tiene que ver con sintonizar con la gente y llevarlos a lugares sonoros que uno propone y que suceden espontáneamente, casi inconscientemente. Siempre me he sentido identificado con el acid house, techno, dub techno, minimal y sonidos con tintes underground.
–¿De dónde provienen tus influencias musicales?
–El tecno alemán, Detroit, Proto-House, Post Punk y todas las sesiones de DJ y productores que he tenido la oportunidad de escuchar en vivo, ya sean artistas locales como de otros lugares.
–¿Cómo es tu proceso de trabajo?
–Siempre estoy investigando y escuchando mucha música y produciendo mis propios tracks. Suelo poner música mía en mis DJ sets.
–¿Qué tenés previsto hacer en Art & Beat?
–Como es un evento al aire libre y será de día en el horario en el que tocaré, imagino que será un DJ set más orientado al deep house y el dub house, con muchos tracks míos.
Más información sobre Art & Beat.
[authorbox authorid=»11″ title=»123456789″]