Mendoza no frena. Entre voces que se consolidan, otras que se reafirman y proyectos que toman nuevos rumbos, la música vuelve a ser espejo de lo que vibra en el aire. Esta selección de siete lanzamientos recientes, que van desde singles y EPs hasta discos, es una radiografía emocional y sonora de lo que suena hoy en la provincia.
Historias que arden, paisajes interiores, distorsiones que abrazan y melodías que hacen nido: escuchalos, descubrilos y dejate llevar.
“SAGRADA” – VIDV Nicole
Introspección, pasión y corazón: eso late en SAGRADA, el nuevo single de VIDV Nicole. Con una sonoridad oscura y vibrante que retoma el pulso de su anterior No salimos más, la artista mendocina entrega una pieza cargada de simbolismo y fuerza emocional. Productora, compositora e intérprete, VIDV viene consolidando un imaginario único dentro de la escena local: rojo, magnético, visceral.
SAGRADA continúa el camino trazado por su EP deluxe Tropical Trans y se inscribe en una obra que interpela desde la sinceridad radical. En vivo, junto a su banda conformada por Víctor “Moko” Castillo, Luciana “Sunny” Sanduay y Julls, la propuesta se potencia y se convierte en una descarga eléctrica.
Con presentaciones destacadas en la escena local, Vida Nicole se afianza como una voz icónica, con una fuerte impronta escénica y una mirada artística que le hace frente a los márgenes. SAGRADA es, además, un grito que reclama visibilidad para las identidades LGBTTTQIA+ en una escena que aún tiene deudas con las disidencias.
“Alicia” – Los Astrónomos del Desierto
Desde Luján de Cuyo al infinito, Los Astrónomos del Desierto siguen expandiendo su universo sonoro con Alicia, un nuevo single que late entre la distorsión y la emoción. Con siete canciones ya disponibles en plataformas, la banda mendocina viene construyendo una identidad potente a base de rock alternativo, shoegaze, grunge, nu metal e indie, todo en una fusión que suena áspera y envolvente a la vez.
En Alicia, coquetean con la estética stoner y entregan un track estridente y visceral: guitarras densas, atmósferas pesadas y una lírica que transita lo oscuro sin perder sensibilidad. Es una de esas canciones que no piden permiso para quedarse, y que confirman el carácter transgresor del grupo.
“Revelaciones Vol. II” – Portobel
Melancolía elegante, atmósferas etéreas y una narrativa en expansión. Así suena Revelaciones Vol. II, el nuevo EP de Portobel que continúa el camino iniciado un año atrás con Revelaciones. Esta segunda entrega, compuesta por tres canciones (Suites Imperiales, Seda y Zafiro), profundiza el universo dream pop del proyecto liderado por Pol Tornello, sumando guiños al glam rock y momentos de introspección acústica.
Producido junto al mendocino Santiago Marino (Kush Mama), el EP juega con distintas texturas sonoras y temáticas que van de la seducción al afecto, pasando por una crítica social sutil pero latente. Cada track funciona como una escena en un relato que es íntimo y expansivo a la vez.
El concepto visual, nuevamente a cargo del artista Guido Elgueta Duplanic, aporta una dimensión holográfica y onírica al disco, en perfecta sintonía con lo que se escucha. Revelaciones Vol. II ya está disponible en plataformas y es una invitación a detenerse, contemplar y dejarse llevar.
“Otros Ojos” – Rocío Barboza
Balada, fuego y verdad. Así podría resumirse Otros Ojos, el nuevo single de Rocío Barboza, una pieza íntima que reimagina el neo soul desde una raíz cuyana cálida y vulnerable. La canción combina una lírica cruda y poética con una producción cuidada que acentúa lo emocional sin perder lo contemporáneo.
Escrita en los inicios de su camino artístico, Otros Ojos se resignifica hoy como un manifiesto de invisibilidad y desamor, con frases que raspan suave: “me prendo fuego y estas cenizas son el resto de ese algo que pudo ser.”
La producción estuvo a cargo de Martín Miguel Valente (Aquaire), el master fue realizado por Gonzalo ‘Canito’ Lescano y el tema reúne a varias figuras de la escena local como Manuel Nazar, Nico ‘Huarpe’ Riquero, Gastón ‘Mendo’ Sáez, Karen Russi, Magnolia Monti, Zofy y Alba Páez. A todo eso se suma un visualizer dirigido por Daniela Moreira que potencia el costado más visual y emocional de la obra.
“Naranja los Cielos” – Naranja los Cielos
Hay discos que son diario íntimo, marea emocional y refugio sonoro. Naranja los Cielos, el nuevo álbum homónimo del proyecto mendocino, es todo eso junto. Concebido en plena cuarentena entre 2020 y 2021, este trabajo captura una etapa de cambio, introspección y soledad con canciones que funcionan como postales emocionales de ese tiempo suspendido.
Cada track es un salto al vacío interior: recuerdos, sensaciones, paisajes y preguntas se entrelazan en una narrativa musical que oscila entre lo salvaje y lo sereno. Como el mar (metáfora que atraviesa el disco) hay momentos de inquietud, caos y movimiento, y otros de calma luminosa, casi espiritual.
El arte de tapa fue realizado por Bárbara Ríos, mientras que la mezcla y masterización estuvieron a cargo de Julián Olguín, cerrando así una obra sensible y atmosférica que invita a zambullirse sin miedo.
“Bandííía” – KALA
Fantástica, feroz y vulnerable, KALA irrumpe en la escena con Bandííía, su carta de presentación como solista. La artista mendocina (bailarina, actriz, performer y productora) fusiona todas sus facetas en un proyecto musical que atraviesa el pop, el trap, el techno y el postpunk, creando un mundo propio que late entre la fantasía y la furia.
El single arranca con una base pop y rapeada, pasa por climas etéreos y termina en un estribillo postpunk explosivo que se te queda girando en la cabeza. Todo eso se potencia con un videoclip onírico y dramático donde KALA aparece como un personaje místico, con escenas épicas y un desenlace inesperado.
Compuesta por ella misma y coproducida junto a MERF, quien también estuvo a cargo de la mezcla y el master, Bandííía es una primera muestra del universo sonoro y visual que esta artista multifacética tiene para ofrecer.
“Treinta” – Sofía Mirotti
Con apenas 23 años, una formación impecable en Berklee College of Music y un pulso emocional bien afilado, Sofía Mirotti debuta como solista con treinta, una canción íntima, cruda y sensible. Escrita en un momento de esos que obligan a ver con otros ojos lo que una idealizó, el tema funciona como una despedida interna, silenciosa, esa que sucede mucho antes de animarse a irse de verdad.
“Es una canción honesta, que me ayudó a poner en palabras lo que estaba sintiendo”, cuenta Sofía. treinta es también el primer adelanto de un EP en el que viene trabajando hace tiempo, y que recorre distintas emociones vividas en ese proceso. Producida por ella misma, la canción abre una nueva etapa artística donde lo genuino, lo sutil y lo directo marcan el rumbo.