Cuando llueve o baja la temperatura, hay postres que reconfortan desde el primer bocado. El rogel es uno de ellos. Con sus capas finas, su relleno generoso de dulce de leche y una cubierta brillante de merengue, esta torta argenta simple y poderosa convoca a la familia alrededor de la mesa.
La pastelera mendocina Vero Martín comparte su versión para el ciclo Plato Insignia. «Es una receta que representa a mi familia y que es perfecta; la hacía mi bisabuela Asunción y la siguió haciendo mi papá Gustavo, cada día nublado él prendía el horno y hacía un rogel. Fue la primera torta que yo hice», comparte la también amante de la cocina casera que todos reconocen por su alias Vero Cooks.
En nuestro ciclo Plato Insignia celebramos estas creaciones que son parte del ADN culinario mendocino y a los cocineros que les dan vida. Con cada entrega, compartimos los secretos para que puedas recrearlas en casa y sumar un clásico a tu recetario. Vero comparte el paso a paso para que puedas hacer esta torta insignia de Argentina e invitar a quienes quieras para hacer un real banquete dulce.
Receta Torta Rogel
Ingredientes para 10 capas
- Para la masa: 500 grs. de harina 0000, 100 grs. de manteca, 100 cc. de agua, 4 yemas y 2 huevos enteros.
- Para el relleno: 1.5 kilo de dulce de leche repostero.
- Para el merengue italiano: 4 claras, 300 grs. de azúcar y agua cantidad necesaria -«hasta cubrir el azúcar».
«Yo soy de la idea de que mientras menos ingredientes y más natural quede la preparación, mejor. Este rogel ya sale divino como es: masa, dulce de leche y merengue; el sabor de lo simple».
Procedimiento
Masa para las capas
En un bol colocar la manteca derretida y el agua fría. Añadir las 4 yemas y los 2 huevos. Mezclar bien. Agregar la harina y amasar hasta que se forme una masa. Dejar descansar por 10 min.
Pasado el tiempo de reposo, dividir la masa en varios bollitos, «yo hago 10 capas por lo que separo 10 bollitos iguales, así te queda un muy buen nivel y queda divina». Estirarlas con un palo de amasar hasta que queden bien finitas y cortar los discos de 24 cm de diámetro con un molde tipo aro o un plato.
Pinchar las tapas con tenedor y cocinarlas en tandas, en un horno precalentado a 180° C por 10 min aprox. o hasta que queden doraditas por ambos lados.
Merengue italiano
Hervir agua con azúcar para hacer un almíbar, llevarlo a 118° C hasta notar que se forman como bolitas. A la par, batir las claras. Cuando el almíbar alcance el punto bolita, volcarlo en forma de hilo sobre las claras ya montadas. Batir hasta que quede un merengue bien firme y brilloso.
Armado
Intercalar capa de masa con capa de dulce de leche hasta colocar la tapa 10. «El dulce tiene que estar bien fluido, yo lo dejo a temperatura ambiente y lo pongo con cuchara pero puede ser con manga también».
Una vez que está todo montado, «se presionan todas las tapas con delicadeza para quitar el aire que haya quedado, no se asusten, la masa va a quebrarse un poco pero eso asegura que las capas queden pegadas al dulce de leche. Queda más crocante y se corta más fácil».
Decoración
Decorar el rogel con el merengue de la forma que más te guste, «yo siempre lo decoro por arriba con pompones, creo que queda sutil. Acá hay libertad de poner a los costados, dorar con algún soplete o hacer el diseño a gusto».
Sobre Vero Martín
A Vero Martín la conocemos como Vero Cooks y más de una persona se sorprende cuando conocen que ese no es su nombre verdadero. Con 24 años, la cocinera y pastelera está explorando nuevos caminos, combinando asesorías, talleres y pop ups.
Aunque no suele comer dulces, ella ama la pastelería por su estética, por el ritmo que requiere y por la posibilidad que brinda de crear momentos y compartirla con amigos y familia. «Además, prender el horno para hacer algo rico representa el calorcito del hogar, el momento de disfrute y unión».
Vero cocina desde niña aunque estudiar gastronomía o pastelería no fue su primera opción. Probó con diferentes carreras pero su amor por la cocina fue más fuerte y se terminó recibiendo de lo que la apasionaba. «Soy muy simple y esa simpleza es la que me gusta transmitir en la cocina; de cosas sencillas se pueden hacer cosas muy lindas resaltando las bondades de cada alimento», destaca Vero que además elige usar productos locales.
«La pastelería me parecía milimétrica, pero después entendí que se puede jugar y usar reemplazos. Me fui enamorando de ese mundo», cuenta Vero, que arrancó su camino laboral en Cake in Box, luego pasó por Monono, por la cocina de Quimera Bistró y hasta asesoró el nuevo espacio gastronómico de Bodega Trapiche comandado por el chef local con estrella roja Michelin, Sebastián Weigandt.
Para ella, cocinar es compartir: «El rogel tiene eso, es una torta gigante para poner en el medio de la mesa y disfrutarlo entre todos».
¿Con qué acompañar este rogel? Un café o un mate son los clásicos infalibles, pero si querés darle un giro especial, esta torta puede ser el postre tras una rica comida y queda muy bien con una copa de vino espumoso dulce, lo realzan y celebran su costado más festivo.