Skip to content Skip to footer

Mirá Quién Habla: Fran Santillán

Descubrimos el «lado b» del bajista de Pasado Verde, un emprendedor versátil que a través de su pasión por la gastronomía, creó proyectos que marcan tendencia en Mendoza.

Bajista, emprendedor, cocinero y amante de los desafíos, Fran Santillán ha hecho de su vida un cruce entre la sensibilidad artística, la gastronomía, los deportes extremos y el espíritu emprendedor. Reconocido por formar parte de la banda Pasado Verde, su historia no solo transita por los acordes y las giras, sino también por los proyectos que han ido marcando tendencias en Mendoza. 

Desde una plataforma digital para deportistas, producción de eventos, competiciones de longboard, carnes ahumadas, hamburguesas y hasta cartas gastronómicas innovadoras,  Fran nos muestra cómo la determinación por lo que te gusta puede definir tu camino de vida. Eso sí, la música es su cable a tierra y lo que nunca quedará relegado. 

En Fran conviven el artista, el emprendedor y el soñador, demostrando que la sensibilidad y la determinación pueden ser los ingredientes perfectos para marcar la diferencia.

La música como punto de partida

Fran dio sus primeros pasos en el arte cuando entró al Colegio de Bellas Artes y a los 16 ya había formado una «banda adolescente» llamada Gran Elenco pero al enterarse de que el bajo de Pasado Verde se quedaba sin quien lo tocara, no dudó en postularse, aún sabiendo que nunca antes había tocado dicho instrumento. «Yo tocaba la guitarra y me mandé, quería ser parte de esa banda».

Desde hace más de 12 años, Fran es el bajista y corista del grupo que está trabajando en un nuevo disco. Y cuando baja del escenario, es quien maneja la administración de la banda: «Somos como una cooperativa; cada uno tiene una función específica. Todo lo que hacemos hoy es para disfrutar. Ya no se trata de ser famosos, sino de vivir la música con compromiso y pasión».

Pasado Verde es el cable a tierra de Fran, es su prioridad en una agenda colmada de compromisos y proyectos; nunca faltará a ensayos, al estudio de grabación, a una gira, a un show sino que pulirá todos los detalles del resto de sus emprendimientos y formará grupos que mantendrán «la máquina en funcionamiento».

De los escenarios a los fogones pasando por los deportes extremos

Mientras el bajo marcaba el ritmo de su vida, Fran desarrollaba su pasión por los deportes extremos y la gastronomía. Cada cosa que hacía como hobbie, la terminaba haciendo un emprendimiento con amigos.

De andar en skate y longboard pasó a tener su propio medio on line dedicado a la cultura urbana y deportes de acción: Rock N Board y de allí, a organizar competiciones de longboard y eventos que combinaban pruebas de destrezas con bandas en vivo e intervenciones artísticas.   

Esta plataforma, que incluso llegó a convertirse en un programa de televisión que pasaban por Canal Acequia, le dio herramientas que hoy aplica en su vida profesional: «Organizar eventos, manejar conflictos y trabajar con personas lo que te da una visión más resolutiva y empática. Todo lo que hice en mi vida me ayudó a delinear quién soy ahora».

A eso le siguió una agencia de viajes y en pandemia, comenzó una aventura gastronómica que actualmente tiene muchos frutos y varios locales abiertos: Frank´s, sus hamburguesas. «Desde chico me gustaba cocinar, escribía recetas y les hacía dibujitos. Siempre hubo algo en la cocina que me sensibiliza», comparte quien tuvo un paso fugaz por la escuela de sommellerie y luego siguió con la gastronomía, donde le dio rienda suelta a su pasión.

Cuando todos estábamos encerrados en casa, Fran se mudó con su mamá y con un amigo hicieron un ahumador casero y «ahí empezó todo. Vendí mi agencia de viajes para dedicarme a esto que considero mi pasión. Fue una jugada riesgosa, pero hoy, después de cuatro años, seguimos creciendo».

Frank’s no solo revolucionó el concepto de hamburguesas en Mendoza sino que también se expandió con locales en Villanueva y próximamente en la Arístides y en la San Martín Sur. «No improviso en ninguno de mis roles. Me gusta seguir meticuloso en los procesos, porque sé que los detalles marcan la diferencia y logro resultados muy buenos pero no solo, siempre en equipo, esto es fundamental para mí», confiesa.

«Lo que te da la convicción de sostener un negocio es saber sobre qué estás laburando. Hoy mi pasión es laburar sobre un concepto general, que incluya la parte gastronómica, lo fino; me atraviesa enfocarme más en la materia prima, en la masa madre, en el trabajo de los blends de carne y no tanto en la complejidad del producto en sí». 

El arte de construir sociedades con conceptos

El espíritu emprendedor de Fran también lo llevó a armar una sociedad para abrir las puertas de Cora, un restó y cafetería que combina diseño, calidad y creatividad con productos artesanales hechos con el corazón. 

«Mi rol allí está en la producción, el estilismo arquitectónico y la creación de la carta junto al equipo. Para mí es fundamental que las cosas tengan un concepto general claro, que cuenten una historia».

La obsesión por la calidad y el detalle atraviesa cada uno de sus proyectos, de hecho, si algo comienza a fallar, Fran es el primero en entrar a cocina a ver qué está sucediendo. «Es importante no perder el contacto con los procesos y mantener el nivel con el que comenzamos. Suelo pedir comida desde casa para ver cómo sale, pregunto, escucho recomendaciones, siempre en pos de producir lo mejor».

La sensibilidad artística de Santillán no solo se refleja en la música y en la gastronomía, sino también en su capacidad para generar proyectos colectivos, como lo hace en El Roble Wake Complex. 

Todo comenzó cuando Fran propuso que desde las cocinas del lugar salieran sus burgers y, con el tiempo, este ‘servicio’ evolucionó hacia algo más: «Ahora organizamos eventos, creamos nuevas propuestas para el público de todas las edades y, sobre todo, delineamos la cocina. Es un espacio que me permite explorar otra faceta creativa».

Fran Santillán y su mirada hacia el futuro

 

Aunque sus proyectos parecen abarcarlo todo, Fran asegura que su vida es un equilibrio entre trabajo, música y salud. «Fuera de todos mis proyectos me enfoco en mantenerme saludable física y mentalmente y en poder viajar. Eso sí, los destinos siempre los busco por su cultura culinaria, es una pasión, no sirvo para estar tirado todo un día frente al mar, siempre cocino o salgo a probar nuevas cosas».

Definiéndose como versátil, empático, metódico y obsesivo, Fran es un ejemplo de cómo las pasiones pueden transformarse en mundos enteros. «Soy ‘largoplacista’, confío en los proyectos a futuro, en los procesos de las cosas. Y si de algo estoy seguro es que voy a volver a la cocina, a ensuciarme las manos en algo nuevo que construya para mí».

«A veces me vuelvo una persona obsesiva en vano. Eso sí, no improviso, en ninguno de mis roles. Soy muy de respetar los procesos, le doy muchas vueltas a algo para que salga bien».

Fran recomienda…

Un lugar para ir comer: La Gloria y Zappa, dos opciones en Chacras de Coria con linda carta, servicio y ambientación. Y sin precios extravagantes. Y Barro, rompe los esquemas con una gastronomía para nada rebuscada y vistas increíbles, muy cerquita, en Ugarteche.

Una hamburguesa: Las de Betos, en Godoy Cruz. Me gusta que Mendoza hoy no es un lugar de franquicia sino que tenemos nuestras propias marcas, hay cultura propia. 

Un vino: Trapiche Terroir Series Finca Coletto Malbec, me gustan los vinos tintos carnosos, super cargados. Y un Ernesto Catena Mara Semillon, siempre elijo blancos que tienen algo de guarda, éste es delicioso. Siempre elijo vinos que al tomarlos te dan ganas de hacer una expresión de placer; no soy de tomar vinos al pasar sino que me gusta darles la atención que merecen, compartirlos con amigos.

Una banda: Batos

Un lugar para conocer en Mendoza: El sur mendocino, Malargüe, Valle Hermoso, San Rafael, es hermoso y tenemos que darle más bola. 

Próximo destino: Japón o el noroeste de España, la zona de Galicia que dicen que la gastronomía es tope, no solo la parte de mar sino el tratado de la carne. La gastronomía marca mi itinerario.

Facebook
Twitter
LinkedIn