Skip to content Skip to footer

Mendoza, lienzo vivo: muestras, espacios y propuestas para respirar arte

La agenda creativa copa la ciudad con muestras, ferias y charlas, todas de acceso gratuito, pensadas para el encuentro, la inspiración y el disfrute colectivo.

Cada 15 de abril el arte celebra su día. Y no es para menos: hoy no solo se homenajea la creatividad en todas sus formas, sino que se nos invita a recordar lo esencial que es el arte para la vida en sociedad. Porque esta expresión no es meramente bella, inspiradora, inquietante o poética. También es motor del pensamiento crítico, un impulso al diálogo y un puente para el intercambio cultural. 

Si estás buscando una forma de vivir este día, Mendoza te da el pie perfecto: abril llenó la escena local de color, formas e historias con una agenda cargada de actividades vinculadas a las artes visuales: exposiciones, ferias, foros y más. 

¿No sabés por dónde empezar? No te preocupes: en esta nota te compartimos una selección de espacios y propuestas.

“Corazón de las arenas” y “La piel del vino” en el Museo Municipal de Arte Moderno 

En la Plaza Independencia nos espera un museo dentro del Museo: un atlas visual de la memoria mendocina. La muestra “Corazón de las arenas” propone un relato de la provincia a través de más de 100 obras que exploran la identidad cultural y aquellos rincones cotidianos que a menudo pasamos por alto. Reflexiona tanto sobre hechos reales como sobre nuevas versiones imaginadas de la ciudad. 

En paralelo, “La piel del vino” invita a mirar de cerca etiquetas de vino. Esta exposición nos sumerge en el universo del diseño vitivinícola de la mano del estudio Boldrini & Ficcardi, revelando el proceso creativo que define la identidad de cada botella. Entre texturas, calados y tintas metalizadas, el diseño se revela no solo como estética, sino también como estrategia, historia y cata visual previa al primer sorbo.

Ambas exposiciones pueden visitarse en el corazón de la Plaza Independencia hasta el 20 de abril. El horario es de miércoles a viernes de 10 a 19 h, y sábados, domingos y feriados de 16 a 20 h.

“DES CTRL” en el Anexo del Museo Municipal de Arte Moderno

En el Parque Central, una revolución de rostros acecha a los visitantes desde el techo, las paredes y el suelo. La artista, Verónica Sguazzini, nos sumerge en un laberinto de miradas para plantearnos una pregunta desconcertante: ¿qué significa ser visto en la era de la hiperexposición?

Expuesta hasta el 18 de mayo, “DES CTRL” puede visitarse de miércoles a domingos de 16 a 20 h en el Anexo del MMAMM, ubicado en el Parque Central.

AIRE: Feria de Arte 2025

Durante tres días, el arte se podrá contemplar, conversar y adquirir en el MMAMM, con sede en la Plaza Independencia. La Feria AIRE llega del 25 al 27 de abril, reuniendo 17 proyectos expositivos, entre grupos de artistas, espacios y galerías. Un mapa diverso de la producción visual local, con entrada gratuita y abierta al público.

“Street Harmony” en el Espacio de Arte Luis Quesada 

En el Espacio de arte de la Nave Cultural, las obras del artista mendocino Juan “Mity” Bonaceto se despliegan con fuerza propia: piezas donde lo espiritual y lo urbano conviven en tensión y equilibrio. Acrílico, aerógrafo, acuarela y tinta china se funden sobre bastidores que transforman el espacio en una experiencia envolvente.

La muestra inaugura el 23 de abril y se podrá visitar de miércoles a domingo, de 18 a 21 h.

“Hierro Vivo” y “Fernando Fader y el arte nacional” en el Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú

El hierro es resistencia, pero en manos de Roberto Rosas, se vuelve testimonio de humanidad. “Hierro Vivo” propone un recorrido por casi treinta esculturas que condensan fuerza, sensibilidad y compromiso, en una obra que convierte el metal en poesía visual.

En paralelo, la exposición “Fernando Fader y el arte nacional” reúne obras en diversas técnicas —pintura, dibujo, escultura y fotografía— que rinden homenaje a este gran artista del siglo XX. 

Ambas pueden visitarse de martes a domingo, de 10 a 19 h (también feriados), en San Martín 3651, Mayor Drummond, Luján de Cuyo.

“Habitar, Trabajar, Disfrutar” y “Devenires en Papel”  en el Museo Carlos Alonso

La muestra “Habitar, Trabajar, Disfrutar” recupera y pone en valor la obra de Juan Scalco, figura fundamental del arte mendocino. Con sensibilidad y compromiso, su obra celebra al hombre común, su entorno y sus derechos, convirtiéndose en testimonio visual de una época.

En cuanto a “Devenires en papel”, esta reúne trabajos de Marta Vicente y Luis Scafati. Vicente reencanta la naturaleza a través de grabados y dibujos que fusionan cuerpos, animales y paisajes con impronta mítica. Mientras que Scafati experimenta desde la técnica para reflejar la condición humana contemporánea. 

Ambas se pueden visitar de martes a domingos de 9 a 20 h, incluyendo feriados, en Emilio Civit 348.

“ADN Alfieri – Tres generaciones de fotógrafos” y “ARGRA Mendoza” en el Espacio de Fotografía Máximo Arias

“ADN Alfieri – Tres generaciones de fotógrafos” ofrece un recorrido por 85 años de fotoperiodismo deportivo a través de la mirada de tres generaciones: don Ricardo, Ricardo Osvaldo y Mauro Alfieri. Imágenes que retratan grandes eventos y figuras del deporte nacional e internacional, dejando huella en distintos medios.

Por su parte, “ARGRA Mendoza – Fotografía deportiva” pone en valor el trabajo de reporteros gráficos locales, destacando a Mendoza como escenario relevante para competencias deportivas de alto nivel.

Ambas exposiciones pueden visitarse hasta el 29 de junio en el Espacio de Fotografía Máximo Arias, ubicado en Paseo Padre Jorge Contreras 1250, Parque General San Martín. 

El horario es de martes a viernes de 10 a 20h, y los sábados, domingos y feriados de 12 a 20h.

“TRIPA – cobijo” en ARTEH Espacio Hipercerámico 

En “TRIPA–cobijo”, Marcela Furlani despliega un universo íntimo atravesado por inquietudes políticas y poéticas. A través de dibujos, objetos e instalaciones, la muestra —realizada en curaduría conjunta con Edgar Murillo— invita a habitar el territorio de sus emociones y pensamiento crítico, explorando lo incierto, lo desordenado y lo profundamente personal. 

La muestra estará vigente hasta junio. Podes visitarla de lunes a viernes de 9 a 18 h y sábados de 9 a 13 h en Av. Acceso Norte y Manuel A. Saez de Las Heras.

“Experiencias contemporaneas mendocinas” en Hotel Diplomatic

Esta es una muestra colectiva, con curaduría de Daniel Rueda, que reúne obras de doce artistas de la provincia. La propuesta invita a que el recorrido se viva como una gran obra expandida, donde distintas disciplinas dialogan desde una identidad territorial compartida. Entre sensibilidades, lenguajes y trayectorias, la exhibición apuesta a potenciar el intercambio y ampliar el horizonte del arte contemporáneo local, reafirmando su lugar en la escena cultural mendocina.

Se puede visitar hasta junio, de lunes a domingo de 10 a 18h. ¿Dónde? En el foyer del primer piso del Hotel Diplomatic (Av. Belgrano 1041). 

“Dies Irae” en Espacio de Arte Contemporáneo Eliana Molinelli

La muestra del reconocido artista catalán Max de Esteban aterriza en el ECA. Curada por Ferran Barenblit, la exposición reúne una década de trabajo en torno a las estructuras que sostienen y moldean el orden social y económico contemporáneo. Mediante videos, fotografías y tecnologías digitales, de Esteban ofrece una mirada crítica sobre la noción de progreso y las tensiones entre ficción y realidad, invitando a reflexionar sobre el legado material, moral y emocional de la modernidad y sus implicancias futuras. 

Estará disponible hasta el 10 de mayo, de lunes a sábados y feriados de 9 a 20 h, en 9 de Julio y Gutiérrez.

“El Color Tejido” en Club Tapiz

“El color tejido”, de Adolfo Estrada, propone un recorrido por su universo visual, donde la abstracción geométrica se entrelaza con referencias ancestrales. Inspirado en el arte precolombino, los textiles tradicionales y maestros europeos, el artista presenta collages, relieves y retablos que fusionan lo popular con lo contemporáneo.

La muestra puede visitarse todos los días, de 9 a 19 hs, en la Galería del Minotauro, ubicada en Club Tapiz (Ruta 60 Km 2.5, Pedro Molina s/n, Maipú). Si vas a esta muestra, también podés pasar por la exposición permanente en el mismo lugar: “El hilo de Ariadna”, una colección de textiles elaborados por mujeres nómades de Asia Central y el Cáucaso.

“Uva, Madre del Vino”  en Hotel Park Hyatt

La reconocida artista hiperrealista, Florencia Aise, reúne 25 obras en las que la uva es mucho más que un fruto: es símbolo de identidad, arraigo, sanación y transformación. La artista mendocina propone un recorrido visual y emocional en el que cada racimo tiene un matiz propio, reflejando la diversidad, la historia y la profundidad de nuestra provincia. A través del color y la forma, sus cuadros invitan a una experiencia introspectiva donde se entrelazan lo simbólico, lo ancestral y lo vital.

La exposición puede visitarse todos los días en el Hotel Hyatt Mendoza, ubicada en Chile 1124 de Ciudad.

“Trio q Trama” en Aristóbula Espacio de Arte

En “Trío q TRAMA”, las obras de Nidia de Nadai, Lenka Bajda y Lautaro Catriel Valdivia conviven con sus propias exploraciones sensibles, poéticas y críticas. Cada artista despliega un universo particular: de Nadai trabaja desde lo textil y lo abstracto para evocar lo inabarcable; Bajda propone un juego gestual entre líneas, personajes y materia; y Valdivia traza relatos visuales que oscilan entre la sátira y la memoria, con composiciones en movimiento y crítica social. Una muestra donde las miradas singulares se entretejen en un mismo territorio visual.

Podés visitar la muestra en Aristóbulo del Valle 332 hasta el 8 de mayo. Los horarios son de lunes a viernes de 17 a 20 hs. con cita previa que podés pedir por mensaje directo de Instagram 



Facebook
Twitter
LinkedIn
enptes