Empezó con una billetera que hizo para él mismo con recortes de cuero. A sus amigos les gustó y de a poco fue fabricando más, e incluso comenzó a venderlas. Después pasó lo mismo con un bolso y así Facundo Gandía (30) se dio cuenta de que podía hacer de su hobby un emprendimiento. La billetera Matagalán es la clásica, pero también hay bolsos, cinturones, mochilas y hasta accesorios para bicis.
Cuenta Facundo que de su mamá heredó el amor por las artesanías y de su papá, la vocación por el trabajo manual, y muestra las creaciones que su padre ha hecho también con retazos de cuero y que luce orgulloso en su taller. Tal vez será por eso que desde niño sintió una inclinación al trabajo artesanal: «Desde muy chico me gustó el hilo encerado, hacer macramé, pulseras, collares. Me hacía algo, lo usaba, mis amigos me veían y me pedían cosas para ellos» dice, recordando sus comienzos.
Hace más o menos cuatro años armó esa primera billetera y desde entonces el proyecto no paró de crecer. Lo bautizó Matagalán, así todo junto, en honor a la expresión popular, y se puso manos a la obra, tanto que todo el proceso de los productos es realizado a mano por él, salvo el corte del cuero.





«Presto la mayor atención posible a los detalles, eso viene de que trabajo en una imprenta y la finalización del trabajo tiene que quedar perfecto. Ahí adquirí el cuidado del detalle y el oficio: el cúter ya es como una extremidad más, tanto en el laburo como en mi taller», dice y se ríe.
Las creaciones de Facundo son principalmente de cuero (vaqueta, un cuero fino y flexible) cosido con hilo encerado, y algunos productos también llevan madera, por ejemplo para hacer un borde rígido.
«Yo pensaba que había un solo tipo de cuero, y cuando empecé a comprar me enteré: por lo general elijo vaqueta y busco una que no sea tan finita. La madera que uso es reciclada, tengo un amigo que es carpintero y él tiene muchos recortes que le sobran, así que en el momento de agregar la madera pensé en él; trabajamos con laurel porque es bien compacto, resistente y bueno para atornillar» explica.
En Facebook.
[authorbox authorid=»11″ title=»123456789″]