Habitar, trabajar y disfrutar es el nombre de la muestra que recorre parte del trabajo de un artista imprescindible.
Con su paleta vibrante, este “pintor luminoso de las cosas sencillas” nos invita a compartir la expresión colorida de un pueblo agradecido que despierta en nuestra memoria recuerdos unidos a imágenes cargadas de reminiscencias e identidades, o espacios urbanos que, como postales, reflejan lugares de nuestra ciudad.
Más allá de los grandes valores intrínsecos de las obras, en la muestra conviven la alegría y el placer de los sentidos en el disfrute del hombre, de sus actividades y del embrujo del paisaje que lo atrapa visceralmente. Está presente también su encendida defensa de los derechos humanos, ya que sentía que el artista tiene como misión interpretar el momento que le toca vivir. Su legado, con un profundo contenido social, trasciende su obra pictórica. En los últimos tiempos de su vida, Scalco escribe y prepara una cantata para su pueblo: Canto de amor y paz para Mendoza y su clase trabajadora.
La muestra, con entrada gratuita, se podrá recorrer hasta el 21 de abril.