“No veo mucho en Netflix pero un par de veces al año estrenan cositas que valen la pena. Volvió ‘Black Mirror’ con una séptima temporada y acá va mi ránking de los capítulos que no te podés perder”, comparte el director de cine mendocino.
En esta nueva temporada, Black Mirror vuelve a meterse con nuestra conflictiva relación con la tecnología. Sus capítulos (que ya están todos disponibles) tratan sobre amores perdidos, rencores del secundario y hasta la privatización del sistema de salud, condimentados con acción, romance y esas buenas dosis de terror contemporáneo que la serie maneja a la perfección.
“Como cualquier serie antológica, hay capítulos más logrados que otros, y eso la hace perfecta para ordenarla de peor a mejor”.
Black Mirror: el ránking de orden inverso de Axel Rezinovsky
6. “Hotel Reverie” (Episodio 3)
Un capítulo largo que no me dejó mucho, más allá de rendir homenaje al Hollywood clásico de los años 40, con referencias directas a “Casablanca”. Un estudio en bancarrota se alía con una empresa tecnológica para hacer la remake de una vieja película en blanco y negro titulada “Hotel Reverie”.
En vez de rodar una nueva versión, utilizarán una nueva tecnología llamada ReDream para sustituir a su protagonista por la estrella de cine Brandy Friday (Issa Rae) dentro de una simulación, donde tiene un romance con Dorothy (Emma Corrin), la actriz original.
El capítulo busca ese espíritu agridulce de “San Junipero” (4to episodio de la 3ra temporada) pero termina siendo una historia forzada, con una premisa y una química que, a pesar de los esfuerzos de sus protagonistas, no termina de convencer.
5. “Plaything” (Episodio 4)
Ambientado en el mismo universo que “Bandersnatch” (film interactivo de Black Mirror del 2018), este episodio sigue a Cameron Walker (Peter Capaldi), un crítico de videojuegos devenido en sospechoso de asesinato.
En flashbacks, cuenta cómo en los años 90 probó un juego creado por Colin Ritman (Will Poulter) basado en criaturas digitales que me recordaron a los Tamagotchi. Bajo los efectos del LSD, empieza a creer que esas criaturas están vivas y que puede comunicarse con ellas.
4. “Common People” (Episodio 1)
Uno de esos capítulos ‘clásicos’ de la serie, donde se combinan crítica social y ciencia ficción, con una pareja (Chris O’Dowd y Rashida Jones) que lucha por sobrevivir económicamente.
Cuando ella queda en coma, él recibe una propuesta de la empresa Riverbend: reemplazar el tejido dañado de su cerebro por uno sintético y transferirle la memoria a través de una nube que requiere de una suscripción mensual, como un servicio de streaming.
Pero la historia se vuelve predecible desde que se menciona el modelo de suscripción, por lo que el dilema existencial está y es poderoso, pero su desarrollo es demasiado obvio como para sostener el interés.
3. “USS Callister: Into Infinity” (Episodio 6)
Este episodio es una secuela del 1er episodio de la 4ta temporada en el que nos presentan un popular videojuego en línea donde sus realizadores tienen clones digitales atrapados en el metaverso. Hace falta haber visto ese capítulo alguna vez para la experiencia completa, aunque yo no me lo acordaba mucho y lo disfruté un montón.
Una trama llena de acción, humor y vueltas inesperadas, muchos efectos especiales, muchas caras conocidas y un final que deja la puerta abierta a una tercera parte. Actúan Cristin Milioti, Jesse Plemons, Jimmi Simpson y Billy Magnussen.
2. “Bête Noire” (Episodio 2)
Uno de los más impredecibles de la temporada. María (Siena Kelly) es investigadora de una compañía de dulces y su rutina se desestabiliza cuando llega una nueva compañera: Verity (Rosy McEwen), con quien compartió la secundaria. A partir de ahí, María empieza a desconfiar de su propia memoria: hay errores en el trabajo, emails que cambian, grabaciones manipuladas.
Aunque al principio parece desentonar con el tono de ‘Black Mirror’, el episodio gana fuerza hacia el final y termina en una escena tan insólita como genial.
1. “Eulogy” (Episodio 5)
El episodio más emotivo de la 7ma temporada. Paul Giamatti interpreta a un hombre que revive sus recuerdos junto a un ex amor de su vida gracias a una tecnología que le permite ingresar a las fotos que guarda de aquellos tiempos. Y así comienza un recorrido nostálgico y doloroso por su historia de amor, mientras intenta reconstruir su imagen.
Emotiva, melancólica y perfecta para sufrir un rato. Una reflexión sobre la persistencia del amor más allá de la memoria.