Enero y febrero son meses donde las vacaciones reinan, para muchos las rutinas se ponen en pausa y el descanso sirve para recargar energías. En cambio, otros, usan la energía del inicio del año para reinventarse y crear nuevas propuestas gastronómicas para que los mendocinos tengamos más alternativas a la hora de contestar ¿a dónde vamos a comer?
Con propuestas simples y sofisticadas, pasando por estilos descontracturados e innovadores, Mendoza se reafirma como plaza gastronómica; de hecho, entró a la Guía Michelin en 2024 y ahora, será sede de la ceremonia 2025, el próximo 07 de abril.
Si bien las aperturas gastro mendocinas han sido más en lo que va del año, acá te dejamos un listado de 5 recomendadas que deberías ir a conocer en tus próximas salidas foodies.
Jacarandá Garden Bar: un oasis de cócteles & platitos en la Ciudad
Se trata de la nueva propuesta natural y canchera para disfrutar de la tarde y de la noche mendocina, con cócteles, tapas y música, alrededor de un icónico jacarandá, en un entorno sorprendente en pleno centro de la ciudad.
Este bar ubicado en el jardín del Hualta Winery Hotel, Curio Collection by Hilton, invita al relax, a compartir con amigos, compañeros de trabajo, pareja o familia, en un ambiente descontracturado, rodeado de verde y buena energía. Es el lugar ideal para reuniones, after office y festejos; para ir a descansar luego de una excursión o hasta tener una cita.
Propone un tapeo con influencias de la cocina asiática, del medio oriente y la criolla; con combinaciones originales que se renuevan con cada estación del año y el foco está puesto en los sabores y en los productos locales. Entre las alternativas, uno puede pedir croquetas de morcilla, chocolate al 70%, cítricos y chutney de peras hasta algo más tradicional como un trío de empanadas mendocinas, tucumanas y salteñas con salsa llasgua.
Dirección: Primitivo de la Reta 1015, Ciudad de Mendoza; su ingreso es por Hualta Winery Hotel, Curio Collection by Hilton. Horarios: De miércoles a domingos, de 20 a 01 hs. Sin reservas.
Hábitat, un espacio para desconectar en el Parque San Martín
Con una intervención arquitectónica pensada para el parque General San Martín, abrió el espacio gastronómico que ofrece una cocina activa todo el tiempo, con horario de corrido para cada momento del día y de la noche y con propuestas de elaboración artesanal in situ.
Durante su horario contínuo uno puede ir a desayunar, compartir un brunch, pausar la jornada con un almuerzo o media tarde y hasta ir a cenar en grupo. De su cocina a la vista se ven salir los platos y en su cocina de producción, ubicada en el subsuelo, elaboran todos los productos que llegan a la mesa como panes de masa madre, laminados, pastas y demás, masas.
La chef encargada de la carta es Ginella Mazzocca, quien en poquitas semanas reabrirá su restaurante Gardenia en la terraza de Hábitat para poder seguir disfrutando de su estilo culinario en sus increíbles platitos, durante las tardecitas y noches. Lo que también ofrecerán es la opción de hacer un picnic, brindarán todas las comodidades para quienes deseen degustar algo del menú en un formato relajado.
El edificio de Hábitat se ancla al entorno natural que lo rodea, combina y se camufla al tener colores en gamas terrosas y adopta rasgos arquitectónicos del Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Cornelio Moyano para no romper con la estética del prado. Además, prioriza las visuales desde adentro hacia afuera porque al estar en el parque se busca que los comensales lo miren y disfruten para así desconectar por un momento.
Dirección: En el Prado Español del Parque General San Martín, frente al lago. Horario: Todos los días de 09.00 a 00.00 hs.; almuerzos de 13.00 a 16.00 y las cenas, desde las 20.00 hs.
Pato Coffee, mucho más que un café al paso
Son tres los jóvenes que están detrás de esta propuesta de café veredita & Take Away, un espacio que se presenta como mucho más que para tomar un café de especialidad sino un lugar para sentirse como en casa, con comodidades para tener una jornada laboral relajada o una charla distendida con tus personas favoritas.
Pato Coffee tiene personalidad auténtica y eso se ve en su sándwich de jamón y queso con pesto de rúcula en pan de papa, ¡increíble combinación!, y en su bebida de autor Red Espresso Tonic. Para el team dulce, el favorito de la carta es el alfajor de pistacho y las cookies como el Ice Caramel o los licuados.
Detrás del mostrador, Agustín y Abi son los magos que preparan un cafecito increíble mientras que Brian se encarga de que todo esté perfecto delante de la barra de donde salen cafés especiales, filtrados, calientes y fríos.
Domicilio: Julio A. Roca 379, a 5ta Sección, Ciudad. Horario: Lunes a sábado de 08.00 a 20.30 y domingos, de 09.00 a 14.00 hs.
Mala Boca, reapertura de la vinoteca que tiene una vuelta de rosca
Mala Boca nació con el propósito de apoyar la vinificación natural y a pequeños productores locales y hoy, ha logrado posicionarse como un espacio que ofrece un portfolio de vinos naturales y experimentales, de más de 150 emprendimientos mendocinos y nacionales.
Su cambio de dirección y reapertura no cambió la esencia de su propuesta fresca y descontracturada de snacks y de vino servido en vaso, pero no en cualquiera, sino en el icónico Nadir Americano adoptado en el país por su multifuncionalidad.
Desde hace tres años, invitan a conocer otro universo vinícola en un espacio que conjuga pop ups gastronómicos, juntadas de amigos y una veredita chill con música y arte. En Mala Boca se descubren vinos honestos y sin trampa, tomándolo en el local o llevándolo a donde quieras.
Dirección: Avenida Perú 765, Ciudad. Horario: Lunes a viernes de 17.00 a 23.30; sábado desde las 18.00 y domingos, cerrado.
Aurorita Café, un rinconcito en Luján para tomar café de especialidad
Este proyecto inició como un carrito de café de especialidad en el lago del Torreón y el movimiento constante lo llevó a abrir su propio local. Álvaro, Martín y Tomás son los baristas y amigos que están detrás de Aurorita, donde encontrás lo más clásico de la cafetería hasta lo más moderno de la especialidad.
De la mano de Aconcagua Specialty Coffee Roasters elaboran cafés fríos y calientes con la variante que cada uno escoja; además de licuados y smoothies con frutas de estación.
Su carta está en permanente renovación ya que van incorporando productos en función al pedido de sus clientes. Actualmente cuentan con porciones de brownie, chocotorta y lemon pie; cookies y alfajor de pistacho. Para los que prefieren lo clásico, hay tortitas, medialunas -con y sin jamón y queso- y tostadas con mermeladas y untables.
El carrito de Aurorita seguirá rodando por eventos y espacios al aire; si lo ves, dejate tentar con un rico café de especialidad.
Domicilio: 25 de Mayo al 68, Luján de Cuyo. Horario: Lunes a sábado, de 08.30 a 13.30 y de 16.30 a 21.00 hs. Domingos, cerrado.