Skip to content Skip to footer

A la vuelta de la esquina: experiencias de bodegas sin salir de la ciudad

Desde casonas en Chacras hasta cavas subterráneas en pleno centro, las cunas del vino mendocino se reinventan y se acercan al público con nuevos espacios cerca de la ciudad, para disfrutar sin ir tan lejos.

Algunas bodegas están encontrando nuevas formas de relacionarse con los amantes del vino: abren espacios más próximos a la ciudad. Ya no hace falta recorrer kilómetros ni planear una gran salida para vivir una experiencia enológica. Ahora se puede degustar vinito sin alejarse demasiado ni perder la magia que lo hace especial.

Más íntimos y accesibles, estos lugares combinan lo urbano con la esencia de cada proyecto. A veces son encuentros de degustación, otras, propuestas gastronómicas o culturales, pero siempre con el vino como protagonista.

Casa Chacras: una casona que respira vino

En Chacras de Coria, Juan Pablo “Lupa” Lupiañez encontró más que una oficina para su bodega: descubrió un refugio para acercar el Valle de Uco sin salir de la ciudad. Inspirado en las Wine Houses de San Francisco, y también en su propio deseo de tener un espacio con encanto arquitectónico, creó Casa Chacras. Esta antigua casona no solo funciona como centro operativo de Lupa Wines, sino como extensión de su manera de entender y compartir el vino.

La idea es ofrecer una experiencia auténtica y cercana, con el nivel de detalle y calidez que definen tanto al winemaker como a sus etiquetas. ¿El resultado? Una propuesta íntima y personalizada, en un entorno que combina lo urbano con la tranquilidad y el microclima de Chacras. Sin restaurante fijo ni menú convencional, pero con almuerzos a medida los sábados (con reserva anticipada), cenas privadas, degustaciones y picadas. Casa Chacras también abre sus puertas para eventos corporativos, celebraciones y encuentros con prestadores turísticos, siempre celebrando la copa como una actividad compartida.

Visitala en Viamonte 4961 de Chacras de Coria. Para reservas podes hablarles a su WhatsApp

Cava Wine Tasting: el corazón del vino en plena ciudad

Corazón del Sol decidió acercarse a la ciudad para que nadie se quede sin vivir su propuesta. Así nació Cava Wine Tasting, una experiencia pensada para conectar a los visitantes con sus vinos que nacen en Los Chacayes, Tunuyán. 

En pleno centro, en calle Perú 1033, este íntimo espacio permite adentrarse en etiquetas de alta gama a través de degustaciones guiadas por sommeliers. Por lo tanto, es una opción ideal tanto para quienes recién llegan a la provincia como para quienes ya se consideran fanáticos de este brebaje.

También te puede interesar: El primer blend GSM de Argentina «made in Mendoza»

Además de las degustaciones, cada quince días la cava se convierte en escenario de las Tiny Wine Sessions: encuentros íntimos con temáticas que invitan a descubrir nuevas miradas sobre el vino, siempre acompañadas de algo rico para picar y la presencia del enólogo de la casa. Un plan distinto que va más allá del turismo y que también invita a los locales a hacer una pausa, copa en mano, en el corazón de la ciudad.

Para reservas, comunicate a su WhatsApp.

Hualta Winery Hotel Mendoza: vino nacido bajo tierra

En pleno centro de Mendoza, Hualta Winery Hotel Mendoza invita a descubrir su bodega subterránea: un espacio oculto bajo tierra, en el corazón del hotel. Sí, leíste bien: una bodega urbana en un subsuelo, donde el vino cobra vida entre paredes de cemento, arcilla y roble. Allí nace la Serie Urbana, una colección experimental y limitada que explora las texturas y expresiones del Malbec, Pinot Noir y Cabernet Franc. Cada etapa del proceso de elaboración se realiza en esta cava, y la experiencia culmina con la posibilidad de degustar el producto final allí mismo.

Además de visitas guiadas, el espacio ofrece degustaciones, master classes y una sala de barricas donde se puede sentir la magia de esta vinificación urbana. Si te alojás en el hotel, las degustaciones están incluidas, incluso el hotel brinda servicio de vino 24 hs. sin cargo, aunque también podés visitarlo solo para vivir esta experiencia. Ya no hace falta salir de la ciudad para conectar con el terroir mendocino: en este caso, solo hay que bajar unos escalones.

Encontralos en Primitivo de la Reta 1015 de Ciudad. 

Casa Tano: el vino como parte del barrio

A ocho cuadras de la plaza de Godoy Cruz, Casa Tano ofrece una propuesta artesanal, cálida y con mucha identidad. Estamos hablando de una bodega urbana donde la experiencia es cercana, donde se intenta compartir la pasión por el vino al mismo tiempo que el aprendizaje de algo nuevo en cada visita. Es un proyecto que quiere que te sientas parte, que te relajes y te lleves más que una copa: una momento simple y sin pretenciones.

También te puede interesar: Casa Tano: la bodega urbana que respira arte y vino en el corazón de Godoy Cruz

El alma del lugar se completa con La Capannina, un bistró ambientado como el viejo almacén del nono, donde se respira la esencia de una casa típica de inmigrantes italianos. Allí se sirven platitos, tapeos o menús de pasos. Además, dos veces al mes, el bistró se transforma con actividades que combinan arte, vino y comida: música en vivo, pintura, fotografía, stand-up y más, siempre con artistas locales. Son encuentros relajados, donde lo enológico y lo cultural se cruzan de forma natural.

Encontrá Casa Tano en calle Perito Moreno 1221, Godoy Cruz. Reservá tu cita a su WhatsApp.

Facebook
Twitter
LinkedIn
enptes