Skip to content Skip to footer
Festival prov. del Teatro Obra Blasfemia.

Del 23 al 28/05 – Fiesta Provincial del Teatro 2023

23 mayo
Hasta el: 28 mayo
19:00
Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)
Bajo el lema “Teatro es Democracia”, el festival se realizará del 23 al 28 de mayo con una atractiva programación. La apertura será en el Teatro Independencia y luego, las funciones serán en el Espacio Cultural Le Parc. Entradas en venta.

Consolidado como uno de los grandes acontecimientos artísticos del calendario cultural de Mendoza, se desarrollará del martes 23 al domingo 28 de mayo, la Fiesta Provincial del Teatro. Se expondrán durante 6 días, gran parte del trabajo de la escena teatral independiente local, en formato de certamen.

La particularidad de esta edición 2023 es que se enmarca en la conmemoración de los 40 años de democracia ininterrumpida en el país, por lo que lleva el lema: “Teatro es Democracia”.

El encuentro, organizado por el Instituto Nacional de Teatro (INT) Representación Provincial Mendoza, en cogestión con el Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia, tendrá una programación con espectáculos de diferentes géneros y formatos. Teatro de títeres, danza teatro, clown, teatro de sombras, pantomima, teatro físico y múltiples narrativas y estéticas de la escena contemporánea. La comedia y el drama en tanto, ofrecerán a las audiencias espectáculos para toda la familia y también para público adulto.

Programación Festival Provincial del Teatro

Teatro Independencia

La apertura de la Fiesta Provincial del Teatro 2023, tendrá lugar el martes 23 de mayo a las 20 hs, con un acto protocolar. Posteriormente subirá a escena una de las obras premiadas de la edición 2022 de la fiesta, Mandato Cumplido.

Espacio Cultural Julio Le Parc

El miércoles 24 de mayo, a las 19 hs, subirá a escena la obra Sine con S de Sonido, de Sebastián Casciani y Rocío Pereiro, que propone una experiencia teatral y cinematográfica de doblaje, música y efectos de sonido en vivo sobre escenas del cine universal. También se podrá ver, a las 20 hs, El caso Belacür. Serena Poema y el detective certificado, de Ignacio “Nacho” Sánchez que ofrece una comedia en tono de pantomima para toda la familia. Y a las 21.30 hs, la obra Malditas, una creación colectiva del Grupo Monarca, que en formato teatro danza con música y poesía, refleja la relación entre mujeres.

El jueves 25 de mayo será el turno de los siguientes espectáculos: a las 19 hs, De la mano de Belgrano, de Emanuel Gauna y Matías González. Divertida juglaría con canciones, juegos de roles, secuencias físicas y musicales como relato conductor de la vida del prócer Manuel Belgrano. A las 20 hs se presenta Los 4 cubos ¿quién tiene el poder?, de Daniela Funes, una propuesta de teatro físico en una lúdica narrativa para reflexionar en torno al poder. Y a las 21 hs, Blasfemia, de María Vilchez Aruani, obra que interroga sobre los excesos y el terreno de los más caóticos deseos.

La programación del certamen continúa el viernes 26 con Fuera de este mundo, de Longo, a las 19 hs. La obra presenta con luces, sombras y animación una versión de El extranjero de Albert Camus. Ese mismo día, a las 20 hs, subirá a las tablas Con todo el amor del mundo, de Juan Francisco Barón, con un drama contemporáneo dirigido a las juventudes. Y la propuesta Mi amigo Lorca, de Agustín Díaz, a las 21hs, que narra una historia amorosa entre Salvador Dalí y Federico García Lorca en clave de teatro documental.

El sábado 27, a las 18 hs, se podrá disfrutar de Niña Ninja, de Mau Funes, una obra de teatro de títeres con música en vivo inspirada en la cultura japonesa. A las 19hs, será el momento de Clasiclown, de Érica Gómez, una versión clown divertida de Romeo y Julieta. Y a las 21 hs, se podrá ver el espectáculo ¿Qué pasó, qué pasó!, de Víctor Arrojo; una comedia que propone una experiencia teatral diferente, un viaje dentro de un proceso creativo, sobre un hecho histórico desconocido para la mayoría.

Por último, el domingo 28, a las 18 hs, se presentará Wakaka La Ramona, de Adolfo y Ailín Lanzavecchia, un espectáculo de títeres dirigido a las infancias. La segunda propuesta de la jornada será a las 19 hs con La Lechera, de Carlos Correa, que propone una popular comedia costumbrista para reflexionar en torno a los estereotipos. Y finalmente, a las 20 hs, se presentará La siesta del carnero, de Sol Gorosterrrazú, un espectáculo de danza contemporánea que conjuga diversos lenguajes estéticos. Su composición apela a una mirada cinematográfica de la escena y una perspectiva fotográfica.

El cierre estará a cargo de un clásico local: la Murga La Buena Moza se presentará el domingo 28, a las 21 hs