Exposición de la producción reciente de los dibujos del artista dibujante y escultor Drago Brajak. El eje de la muestra gira en torno a la idea de que todos sus dibujos son en realidad un único y monumental dibujo. Al no poder concretar en Mendoza su proyecto escultórico de realizar grandes monumentos (tomando como punto de referencia la escuela escultórica y monumentalista yugoslava-croata), fue en el dibujo donde encontró la posibilidad de concretarlo mediante un desplazamiento hacia otra espacialidad: cada dibujo continúa en el siguiente, conformando así una gran y única obra. Su monumento de papel y Rotring. Esto constituye el leitmotiv de la exposición, a lo que se suma el contenido de los dibujos: el recuerdo de los momentos de descanso en el campo, durante su infancia pastoril, intentando identificar figuras en las nubes; su experiencia de los paisajes de su Croacia natal y de Argentina, así como las historias de ambos países, constantemente presentes en sus reflexiones.
¿Quién es Drago Brajak?
Escultor, dibujante, grabador y pintor de amplia trayectoria en Mendoza, nació en Karlovac, Croacia en 1945. Llega a la Argentina en 1961 y se radica en Bowen, General Alvear, Mendoza. En 1969 inicia sus estudios en la Escuela Superior de Artes Plásticas de la UNCuyo. Miembro de un conjunto de artistas jóvenes renovadores de la escena plástica local durante los primeros años 70, sus intereses visuales se proyectaron en una tendencia abstracta practicada a través de diferentes técnicas. Fue miembro del grupo «4 para Gráfica» a partir del 74, donde incursionó junto con Luis Scafati, Chalo Tulián, Carlos Gómez y Ricardo Gutiérrez (Goñi), en el campo del diseño. En 76 fue suspendido en la UNCuyo debido a su participación en la política estudiantil durante la primera mitad de los años 70. Luego, con el retorno de la democracia, logró titularse y convertirse en profesor de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo, donde además, llegó a ejercer como Decano.