Andrés Piña. “La indómita luz se hizo carne en sí” Poli Quiroga ARTES & CULTURALa obra que el artista Andrés Piña produce nace a partir de una inagotable curiosidad desde donde abre paso a mundos particularmente experimentales, que sorprenden con sus resultados.
Leira Abot. “Metáforas del arte” Poli Quiroga ARTES & CULTURALas obras de Leira Abot provocan sensaciones amables, nostálgicas y reflexivas; nos ofrecen un paseo visual de referencias a la naturaleza y al arte oriental, filtradas por una mirada contemporánea muy personal que atrae al espectador.
Bruno Cazzola. “Tómalo con cintas” Poli Quiroga ARTES & CULTURAEl modo en el que Bruno configura sus obras coloca al espectador en el lugar de un niño que está frente a los cajones de sus abuelos. Un niño dispuesto a hurgar en las historias que los secretos de ese cajón tienen para contar.
Constanza Giuliani. “Aportes significativos” Poli Quiroga ARTES & CULTURAConstanza es una artista que cree en las posibilidades infinitas que tiene el arte; y ha sabido materializar esa creencia no sólo a través de su obra personal, sino también de gestiones que han sido más que importantes para la escena del arte local".
Diego Pelaia. “Mundos espaciales y literarios” Poli Quiroga ARTES & CULTURADiego Pelaia aparece en la escena del arte contemporáneo local con una obra particular, donde fusiona su sensibilidad por las artes plásticas, la publicidad y la arquitectura.
Alejandro Boverman. “Nostalgias analógicas” Poli Quiroga ARTES & CULTURALas obras de este artista “hablan de miradas pájaro, de las ganas de irse hacia arriba para ver proyecciones de cómo nos vemos, la inmensidad, lo monumental que sigue presente…”
Alfredo Dufour. “La hipertextualidad del arte” Poli Quiroga ARTES & CULTURAAlfredo Dufour manipula información de fuentes diversas a través de la cual crea obras con múltiples “links”, que disparan y conducen hacia una posible aproximación o construcción de significado de las mismas.
Angie Villé. “Arte pop vintage” Poli Quiroga ARTES & CULTURAAngie Villé estará presentando en la próxima edición de “La Imagen Accesible” una serie de obras, denominada “Pop Vintage”, donde las referencias a la fotografía publicitaria, el movimiento pop, y la moda de los años 50 y 60 será una atractiva y personal recurrencia.
Tramas del alma INMENDOZA ARTES & CULTURAPilar Jardel crea, diseña y recicla soluciones tejidas. Historia de una diseñadora gráfica que pateó el tablero y cambió temporadas de trabajo en la nieve por un refugio con el norte en los hilos.
Arte para todos los bolsillos INMENDOZA ARTES & CULTURAAlgunos artistas mendocinos se han sumado a la tendencia de ofrecer sus obras en facebook a un precio mucho más bajo que el que tendrían en el mercado del arte. Fernando Jereb bautizó a esta idea como “La buena obra del día”.